Conceptos Fundamentales de Derecho Civil y Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Propiedad Horizontal

La propiedad horizontal es un caso especial del condominio; establece que los distintos pisos del edificio que tengan salida a la vía pública y sean independientes pertenezcan a diferentes propietarios. Sus características son:

Características de la Propiedad Horizontal

  • Cada propietario puede, sin el consentimiento de los demás, por ejemplo, hipotecar el piso.
  • Cada uno es dueño exclusivo de su piso/departamento y a la vez copropietario del terreno y las partes comunes.

Obligaciones de los Copropietarios

Las principales obligaciones de los copropietarios son:

  • Pagar expensas comunes.
  • Pagar expensas extraordinarias.
  • No perturbar a los vecinos con ruidos.
  • Atender a los gastos de conservación de la unidad.
  • No realizar obras que afecten al edificio.

Hipoteca

Es el derecho real de garantía cuyo fin es asegurar el cobro de un crédito en dinero (afecta a un bien inmueble del deudor que permanece en su poder). Los efectos principales de la misma son:

Efectos Principales de la Hipoteca

  1. Si se vende la casa, el nuevo dueño debe afrontar la hipoteca.
  2. No puede realizar actos que disminuyan el valor de la hipoteca.
  3. En caso de incumplimiento de pago, el acreedor puede realizar una acción judicial para procurar el cobro del dinero.

Prenda

Se refiere al derecho real de garantía que se constituye sobre una cosa mueble del deudor o de un tercero para garantizar un crédito. Puede ser:

Tipos de Prenda

  • Prenda común o con desplazamiento: la cual es segura para el acreedor pero no para el deudor que se ve privado de las cosas prendadas.
  • Prenda con registro o sin desplazamiento: la cual sí contempla las necesidades del deudor, los bienes prendados quedan en poder del mismo. El acreedor, en caso de incumplimiento (al igual que la hipoteca), puede realizar una acción judicial para procurar el cobro de la prenda.

Parentesco

Es el vínculo jurídico formado por lazos de sangre, afinidad o adopción. Los vínculos pueden ser:

Vínculos de Parentesco

  • Por consanguinidad: que existe entre los individuos que descienden de otros.
  • Por afinidad: por ejemplo, los consanguíneos del cónyuge.
  • Por adopción: surge de la anotación como hijo propio de una persona que, en realidad, no lo es biológicamente.

Efectos del Parentesco

Los efectos del parentesco derivan en:

  • Conferir derechos y obligaciones en relación a la Patria Potestad.
  • Generar incapacidades de derecho.
  • Dar derecho a reclamar alimentos.
  • Dar derecho en materia sucesoria.

Alimento

Se refiere a la obligación por parte de padre/madre/tutor.

Tipos de Gastos Cubiertos por Alimentos

  • Gastos extraordinarios (ej.: estudio o gastos médicos).
  • Gastos ordinarios como lo son la comida, vivienda, vestimenta.

Por otro lado, no comprende los gastos superfluos que son, por ej., compra de auto.

Patria Potestad

Es el conjunto de deberes y derechos de los padres y madres sobre la persona de sus hijos e hijas, y sobre los bienes de los mismos.

Extinción de la Patria Potestad

Las extinciones a la patria potestad serían:

  • Muerte de los hijos.
  • Cuando los hijos pasan la mayoría de edad.
  • Adopción por parte de otras personas.

Principales Derechos de Padres y Madres

  • Respecto a los bienes de sus hijos: no pueden contratar con ellos; son sus administradores legales y tienen el usufructo de los bienes.
  • Respecto a las personas de sus hijos: deben corregir la conducta; controlar los actos y relaciones; exigir colaboración; guarda (que vivan con ellos), criar, alimentar y educar.

Dominio

Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona.

Características del Dominio

  • Es absoluto: da amplias facultades sobre la cosa de la que es propietario.
  • Es exclusivo: solo le pertenece a una persona.
  • Es perpetuo: no tiene límite de tiempo.

Modos de Adquisición del Dominio

  • Apropiación: es la aprehensión de cosas muebles que no tienen dueño.
  • Accesión: ocurre cuando una cosa inmueble o mueble sobre la que una persona ejerce el dominio se une a otra.
  • Tradición: puede ser material o simbólica.

Extinción del Dominio

El dominio se extingue:

  • Por destrucción o consumo.
  • Por abandono.
  • Por transmisión judicial.
  • Por enajenación de la cosa seguida de su tradición.

Entradas relacionadas: