Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Fuentes, Persona y Tutela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fuentes del Derecho

Costumbre

La costumbre se puede definir como la norma creada e impuesta por el uso social. Supone una conducta generalizada, repetida y uniforme en un medio social determinado territorialmente o por una cualificación (profesional preferentemente), cuyos miembros consideran tal conducta jurídicamente obligada, es decir, que la observan en la idea de estar ajustándose a una norma jurídica.

Jurisprudencia

El término jurisprudencia se utiliza en dos sentidos distintos. En un sentido amplio, se califica como jurisprudencia los criterios que habitualmente utiliza un juez o tribunal para resolver unas determinadas cuestiones. También se refiere a veces al conjunto de sentencias. En sentido estricto, se considera jurisprudencia solo la que emana del Tribunal Supremo. De ello se desprende que la jurisprudencia no es fuente [directa], que el Tribunal Supremo no crea derecho, lo único que hace es precisar el sentido auténtico del mismo. El Tribunal Supremo ha de fundamentar sus sentencias en la ley, en la costumbre o en un principio general.

La Persona Física

Nacimiento

Criterios del Nacimiento:

  • Nacimiento con vida. Antes el Código exigía tener figura humana, es decir, estar provisto de una conformación somática común, que evidentemente no excluye deformaciones o falta de miembros o extremidades.
  • El entero desprendimiento del seno materno: vida extrauterina, a partir de la ruptura del cordón umbilical.

Muerte

La muerte es causa extintiva de la capacidad jurídica. Sin embargo, aunque la muerte extingue la personalidad, es decir, la potencialidad para crear nuevas relaciones, no destruye las relaciones ya constituidas y pendientes aún de cumplimiento. Gracias al principio de sucesión hereditaria se transmiten los derechos a los herederos, salvo los derechos personalísimos.

Cargos Tutelares

  • Son cargos de carácter obligatorios, aunque prevén supuestos en los que pueden excusarse del desempeño de los mismos.
  • El nombramiento de la persona a desempeñar el cargo debe y suele recaer en un familiar cercano.
  • Las resoluciones judiciales sobre los cargos deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Civil a efectos de conocimiento por terceros.
  • Una vez inscrita la resolución judicial sobre la capacidad, la realización de contratos por el afectado puede conllevar las consecuencias de la nulidad de pleno derecho, la anulabilidad o la nulidad radical.

Las Personas Jurídicas en el Código Civil

Clasificación

Las asociaciones son un conjunto de personas unidas para conseguir un objeto o fin. Las fundaciones son un conjunto de bienes (patrimonios) adscrito a un fin.

Entradas relacionadas: