Conceptos Fundamentales de la Democracia y el Sistema Político
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
¿Qué es la Democracia?
La democracia se manifiesta en sus vertientes económica, social y política. En esencia, el poder del Estado recae en el pueblo, y este decide la política mediante mecanismos de participación.
Democracia Consensual
La democracia consensual es la aplicación de la decisión por consenso al proceso legislativo de una democracia. Se caracteriza por una estructura de toma de decisiones a la que se llega mediante la concertación del mayor número posible de opiniones, lo que implica una transacción que no requiere votación.
¿Qué es un Partido Político?
Un partido político es una asociación de individuos unida por la defensa de unos intereses, organizada internamente mediante una estructura jerárquica, con afán de permanencia en el tiempo y cuyo objetivo es alcanzar el poder político, ejercerlo y llevar a cabo un programa político. Los partidos políticos nacen con el liberalismo o con el parlamentarismo.
Sus funciones principales son:
- Socialización política y creación de opinión.
- Armonización de intereses.
- Formación de élites políticas.
- Canalización de las peticiones de la población hacia los poderes.
- Reforzamiento y estabilización del sistema político.
Tipologías de Partidos Políticos
- El partido de élites/cuadros: Su objetivo es asegurar la elección de sus candidatos. La entrada es un acto personal y el acceso es restringido, con pocos simpatizantes.
- El partido de masas: Intentan reclutar el mayor número de afiliados, quienes representan ingresos para el partido y una reserva de trabajo para tareas durante la campaña, además de constituir una base ideológica.
- El partido "catch-all" (atrapalotodo): No tienen una ideología clara. Su objetivo es entrar en el gobierno o mantener a sus miembros en el poder mediante pactos o alianzas.
Tipologías de Grupos de Presión y Actores Políticos
Los grupos de presión son actores relevantes en los sistemas políticos democráticos, integrados por ciudadanos que se organizan de forma diversa con el objetivo de influir sobre las instituciones y el poder político para defender sus respectivos intereses.
Otros Actores Relevantes:
- Movimientos Sociales: Se distinguen por ser grupos “voluntarios por una pura y simple identificación sociológica”. En este punto, parece que lo importante es la organización, y así algunos autores sitúan la diferencia en la espontaneidad, distinguiendo entre las acciones sociales y los movimientos sociales.
- Grupos de Presión (en sentido estricto): Son grupos bien estructurados que cuentan con órganos directivos definidos, una forma jurídica concreta y una estrategia de actuación. Necesitan una base social que los sustente, y esta siempre suele iniciarse en acciones sociales.
- Los Sindicatos: Gozan de un estatus semipúblico, que se manifiesta en su institucionalización jurídica y el estatus del que, como interlocutores privilegiados, suelen gozar en los sistemas políticos continentales.
- Los Partidos Políticos: (Ya definidos anteriormente, pero mencionados aquí como un actor influyente).
- Think Tanks: Son organizaciones independientes que llevan a cabo investigaciones y programas educativos para formar e influir a la clase política. Estas organizaciones suelen estar formadas por intelectuales y analistas que reciben contratos o encargos de instituciones públicas o privadas para analizar ideas y proyectos.
- Organizaciones de Empresarios e Inversores.
- Grupos Profesionales y de Trabajadores Independientes.
- Grupos de Promoción y Asociaciones Cívicas de Iniciativa Privada.
- Asociaciones Políticas.
Medios de Acción de los Grupos de Presión:
- La persuasión.
- La amenaza o intimidación.
- El dinero.
- El sabotaje de la acción de gobierno.
- Otros medios de “acción directa”.
La Representación Política
La representación significa actuar en interés de los representados, siendo sensible ante ellos. El representante debe actuar independientemente; su acción debe implicar discreción, debe ser él quien actúe.
La Poliarquía
La poliarquía se refiere a los sistemas actuales más próximos al ideal democrático. Estos deben estar acompañados de ocho garantías institucionales:
- Libertad para constituir e integrarse en organizaciones.
- Libertad de expresión.
- Derecho de voto.
- Elegibilidad para cargo público.
- Fuentes alternativas de información.
- Elecciones libres y limpias.
- Derecho de los líderes políticos a competir por el voto.
- Que las instituciones para hacer política de gobierno dependan del voto y de otros signos de preferencia.