Conceptos Fundamentales del Estado y la Democracia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. La Autoridad del Estado y la Relación Gobierno-Sociedad

  • La autoridad del Estado reside en el conjunto de la sociedad, y no en una persona o grupo privilegiado.
  • La relación entre Gobierno y sociedad es que el Gobierno (órgano del poder político) actúa en representación de ella y debe estar controlado por ella. La sociedad tiene el derecho de pedirle cuentas y de sustituirlo; debe surgir de la sociedad.

2. La Soberanía Popular

La soberanía del pueblo es el poder que se otorga a la voluntad popular (poder que nace del acuerdo entre la mayoría de los ciudadanos).

3. Pilares de la Convivencia Democrática

Estos son tres aspectos básicos para una convivencia armónica:

  • La renuncia a imponer por la fuerza las propias opiniones e intereses.
  • La tolerancia hacia quienes son y piensan de otro modo.
  • La disposición a negociar para lograr acuerdos lo más amplios posibles.

4. Reglas Fundamentales de la Democracia

Las cuatro reglas del juego de la democracia son:

  • El respeto a la ley, como expresión de la voluntad mayoritaria.
  • El respeto a los derechos de las minorías.
  • El respeto a los derechos humanos.
  • El principio de representación política.

5. El Principio de Representación Política

El principio de representación política establece que:

  • Los ciudadanos eligen representantes.
  • Estos se hacen cargo de las tareas políticas.
  • El instrumento para elegirlos es el sufragio universal (derecho a voto de los mayores de edad).

6. Las Funciones de los Poderes del Estado

Primera Función: Tomar Decisiones Políticas

  • Le corresponde al poder ejecutivo.
  • Este poder reside en el Gobierno.

Segunda Función: Elaborar las Leyes

  • Le corresponde al poder legislativo.
  • Este poder reside en un parlamento.

Tercera Función: Juzgar Delitos y Conflictos

  • Le corresponde al poder judicial.
  • Este poder reside en los jueces y magistrados.

7. El Estado Democrático de Derecho

Un Estado democrático de derecho es la suma de un Estado de derecho y de un Estado democrático.

  • Como Estado de Derecho: Todo el mundo en él está obligado a respetar las leyes, incluido el Gobierno. El poder político no es un poder absoluto; está limitado por la ley.
  • Como Estado Democrático: Sus leyes representan al conjunto de la población. El sufragio no está restringido a una parte de los ciudadanos; es universal.

8. Tipos de Democracias: Presidencialistas vs. Parlamentarias

Existen diferencias clave entre los sistemas democráticos:

  • Democracias Presidencialistas: El poder ejecutivo (presidente) es elegido directamente por los ciudadanos.
  • Democracias Parlamentarias: El poder ejecutivo es elegido por el parlamento.

9. Características de Regímenes No Democráticos (Totalitarios/Autoritarios)

El objetivo de estos regímenes es controlar y regular ampliamente la vida de los ciudadanos. Para conseguirlo:

  • Exigen a los ciudadanos obediencia total al Estado.
  • Suprimen libertades políticas.
  • Evitan cualquier intento de oposición utilizando estrategias de temor.
  • Controlan las escuelas y los medios de información, impidiendo el acceso de la población a fuentes de información extranjeras.
  • Concentran el poder de manera total.

10. Las Monarquías Constitucionales en Europa

Las monarquías que todavía existen en Europa son monarquías constitucionales. En ellas:

  • Los reyes solo son jefes del Estado en términos simbólicos.
  • El Gobierno lo ejercen, de hecho, los representantes elegidos por el pueblo, de acuerdo con una constitución.

Entradas relacionadas: