Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender las dinámicas culturales y sociales. Cada definición ofrece una visión clara de los procesos y fenómenos que moldean la interacción humana y las estructuras comunitarias.
Aculturación
Difusión forzada de rasgos culturales ajenos o no deseados. Ya sea interna o externa, siempre se basa en la coacción.
Cultura
Información que se transmite entre cerebros, es decir, aquella transmitida por aprendizaje social.
Creencias
Todas las interpretaciones que los seres humanos dan sobre la realidad, es decir, sobre sí mismos, sobre el mundo social, sobre el mundo físico.
Endoculturación
Proceso de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente a través del cual la generación de más edad invita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales.
Etnocentrismo
Actitud que consiste en valorar el modo de vida de otras culturas tomando como referencia los criterios de la propia cultura. Es considerar que los propios son naturales, lógicos, buenos y que siempre son mejores que los ajenos, que son antinaturales, absurdos, salvajes e inferiores.
Folkways (Costumbres)
Usos populares no obligatorios (ej., el uso de corbata, el pelo corto en los hombres en nuestra sociedad, o llevar el pelo largo dentro del subgrupo hippy).
Instituciones
Normas o reglas que definen lo que se considera adecuado, legítimo o necesario en la actividad social del grupo.
Leyes
Reglas establecidas por el poder, participando de una imposición coactiva por los diversos medios de que disponen el Estado o las organizaciones políticas dominantes en la sociedad. Son propias de sociedades complejas.
Mores (Normas)
Pautas de comportamiento altamente sancionadas desde un punto de vista moral, es decir, que su obligatoriedad reside en su "sanción social".
Racismo
Se llama así a toda creencia, actitud o conducta que se basa en la consideración de que existen razas superiores a otras; es decir, defiende que hay razas humanas y razas subhumanas. Este racismo se manifiesta en cualquier comportamiento que fomente o permita la marginación o el aislamiento de un grupo o persona en función de su raza.
Relativismo Cultural
Parte de la idea de que no existen valores universales, es decir, válidos para todo tiempo, lugar y grupo humano, y que, por lo tanto, no se pueden comparar entre sí distintas culturas en términos de inferioridad o superioridad.
Socialización
Proceso de aprendizaje por el cual las nuevas generaciones se adaptan a sus grupos sociales y a sus normas.
Tradición
Conjunto de valores, conocimientos y comportamientos que nos suministran fórmulas para habérnoslas con las situaciones previsibles y repetitivas.
Xenofobia
Actitud de desprecio y rechazo hacia lo extranjero, diferente o extraño. A menudo, es una actitud emocional producida por el miedo o la ignorancia.