Conceptos Fundamentales de Cultura: Características, Niveles y Métodos de Estudio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Definición y Características de la Cultura
La cultura es lo que diferencia a los seres humanos de otros animales y establece distinciones entre los propios humanos. La supervivencia y el éxito de la especie humana se fundamentan en la cultura.
Características Principales de la Cultura
- La cultura lo abarca todo: Incluye tecnologías económicas, formas de organización social, arte, valores, creencias e ideas.
- La cultura es aprendida: No se hereda biológicamente, sino que se aprende y se transmite de diversas maneras.
- La cultura tiene un sentido general y otro específico: En sentido general, todos los humanos tienen cultura; en sentido específico, cada grupo humano posee culturas particulares.
- La cultura es simbólica: Las culturas se basan en el uso de símbolos.
- La cultura moldea la naturaleza: Transforma necesidades biológicas compartidas con otros animales y enseña a expresarlas de diferentes modos.
- La cultura es compartida: Es necesariamente compartida, aunque existan rasgos propios de grupos pequeños, sociedades o incluso universales.
- La cultura es pautada: No es una colección aleatoria de costumbres y creencias, sino un sistema integrado y pautado.
- La cultura se institucionaliza: En cada sociedad existen normas públicas que definen acciones permitidas y prohibidas.
- La cultura se usa creativamente: Las personas pueden interpretar y emplear las reglas de diferentes maneras, o incluso no seguirlas.
Cultura Ideal vs. Cultura Real
- Cultura ideal (pauta ideal): Lo que la gente dice que debería hacer y lo que dice que hace.
- Cultura real (pauta real): El comportamiento real observado por los investigadores.
Tipos de Pautas Reales
- Compulsivas: Una única forma de comportarse en una situación dada.
- Preferidas: Varias formas de comportarse, pero una tiene más valor.
- Típicas: Varias formas aceptables, pero una es más frecuente.
- Alternativas: Varias formas aceptables sin diferencias de valor o frecuencia.
- Restringidas: Ciertas formas de comportamiento son aceptables solo para algunos miembros de la sociedad.
Cultura Consciente e Inconsciente
Solo una parte de la cultura es consciente; muchos elementos culturales son inconscientes para los individuos.
Niveles y Difusión de la Cultura
- Niveles de cultura: Nacional e internacional.
- Difusión: Directa, indirecta y por estímulo.
Globalización
La globalización es un proceso que vincula económica y políticamente a los países modernos y a las personas a través de los medios de comunicación y el transporte.
Diferencias entre Encuesta y Trabajo de Campo Antropológico
- Los antropólogos estudian comunidades o grupos donde no es necesario seleccionar una muestra formal.
- Los antropólogos realizan la investigación directamente, estableciendo relaciones directas con los informantes.
- Los antropólogos llegan a conocer personalmente a los informantes e interesarse por todos los aspectos de su vida.
Métodos de la Antropología
Observación y observación participante: Observar detalles de la vida cotidiana. Conversaciones y entrevistas: Obtener información hablando con la gente y escuchándola.
Formas de Intercambio
- Reciprocidad: Forma usual de intercambio en sociedades de cazadores-recolectores y en sociedades agrícolas simples y a pequeña escala.
- Redistribución: Principio dominante de intercambio en jefaturas, algunos estados no industriales y en economías dirigidas.
- Intercambio de mercado: Se distingue entre el lugar de mercado (un punto específico donde se reúnen compradores y vendedores) y el concepto más amplio de intercambio.
Formas de Obtención de Alimentos
- Caza-recolección: Obtención de alimentos dependiente de recursos naturales.
- Producción: Incluye horticultura, agricultura y pastoreo.