Conceptos Fundamentales de la Cultura: Características y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definición de Cultura

Cultura es la forma de vida de una sociedad, no solamente aquellos aspectos que la sociedad considera superiores o más deseables. Abarca características que a veces son vistas como triviales o no merecedoras de un estudio serio, como la cultura popular.

Los antropólogos consideran que la cultura incluye los comportamientos adquiridos, así como las creencias, actitudes, valores e ideales que caracterizan a una sociedad o población determinada.

Características de la Cultura

La cultura se distingue por ser:

  1. Aprendida

    La cultura se transmite de una generación a otra mediante el proceso de enculturación. Los procesos de aprendizaje por medio de los cuales la tradición cultural humana pasa de una generación a otra constituyen la socialización.

  2. Compartida

    La gente comparte experiencias, memorias, valores y creencias como resultado de su enculturación común. La enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes.

  3. Simbólica

    Los humanos pueden pensar simbólicamente, atribuir un significado arbitrario a una cosa. Un símbolo es algo verbal o no verbal, dentro de un lenguaje o cultura particular, que llega a representar otra cosa.

  4. Integrada

    La cultura no consiste en colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino en sistemas pautados e integrados. Si cambia una parte, las otras también lo hacen.

  5. Cambiante

    Aunque la cultura cambia constantemente, ciertas creencias fundamentales, valores, cosmovisiones y prácticas de crianza de niños se mantienen.

Elementos de la Cultura

Los componentes principales de la cultura son:

  1. Valores

    Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras. Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación que puede ser tanto positiva como negativa.

  2. Normas

    Suelen ser la operacionalización de los valores. Son reglas que dictan cómo deben comportarse las personas.

    Tipos de Normas
    • Usos: Hábitos y convenciones cotidianos. Si son quebrantados, las personas que lo hacen se consideran excéntricas, pero suelen ser situaciones toleradas (ej. estornudar sin cubrirse, saludar de forma inusual).
    • Mores (Costumbres): Normas que la gente considera vitales para su bienestar y sus valores más preciados (ej. leyes sobre prohibiciones, regulaciones de juegos).
  3. Símbolos

    Objetos, gestos, sonidos o imágenes que representan algo diferente a lo que son en sí mismos. La cultura nos proporciona nociones sobre lo que significan las cosas en nuestro mundo.

  4. Lenguaje

    Sistema de símbolos verbales con reglas sobre cómo pueden combinarse dichos símbolos para expresar significados más complejos.

  5. Conocimiento

    Cuerpo de hechos, creencias y habilidades prácticas que las personas acumulan con el tiempo.

  6. Ideología

    (Definición no proporcionada en el texto original)

Funciones de las Normas

Las normas pueden ser consideradas también como soluciones a problemas o situaciones recurrentes. Sus funciones principales son:

  • Adaptación
  • Cohesión
  • Realización

Desviación y Delito

Desviación

Es lo que la gente entiende como tal cuando observa que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural. Implica la ruptura de un estándar socialmente construido.

Delito

Consiste en la transgresión de la ley.

Entradas relacionadas: