Conceptos Fundamentales del Cristianismo: Desde sus Orígenes hasta la Edad Media
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
El Catecumenado: Preparación para la Vida Cristiana
El catecumenado es un largo proceso de preparación para hacerse cristiano, culminando en el rito de iniciación que incluye el Bautismo con agua, la imposición de manos del obispo y la recepción de la Eucaristía.
Principios de la Vida Cristiana Primitiva
La vida cristiana se caracterizaba por la celebración de la presencia de Jesús, el compartir de bienes y el cumplimiento de la misión de predicar la buena noticia de que Dios nos salva.
Herejías y la Contribución de los Padres de la Iglesia
Las herejías eran desviaciones del verdadero mensaje de Jesús. Los Padres de la Iglesia, por su parte, escribían con profundo sentimiento, y sus palabras llegaban al corazón de los fieles.
Anacoretas y Cenobitas: Orígenes del Monacato
Los anacoretas y cenobitas surgieron como formas de vida monástica. Los anacoretas rezaban y hacían trabajos manuales, viviendo apartados para mantener vivo el cristianismo. Los cenobitas, en cambio, vivían en comunidad, reproduciendo el ideal de la comunidad primitiva en torno a un maestro.
Egeria: Pionera Viajera y Escritora
Egeria fue una destacada viajera y escritora de habla hispana. Se cree que fue abadesa de un convento y poseía un amplio conocimiento de griego, literatura y geografía.
San Agustín de Hipona: Vida y Legado
San Agustín nació en Argelia y estudió en Cartago, donde se convirtió en un gran orador. Tras un periodo de búsqueda de placer y bienes materiales, renunció a todo y comenzó una vida cristiana muy activa. Fue ordenado sacerdote a los 37 años y obispo a los 41, convirtiéndose en un modelo para su comunidad. Murió en el año 430.
Los Francos y el Imperio Carolingio de Carlomagno
Los francos tuvieron a Clodoveo como rey, pero sus sucesores, los 'reyes holgazanes', delegaron el poder en los mayordomos de palacio. Uno de ellos, Pipino el Breve, de la familia carolingia, se hizo con el poder total e intentó unificar el reino. Conquistó 22 ciudades para el Papado de Roma y fue coronado por Esteban II. Carlomagno, hijo de Pipino y Bertrada, continuó la política de su padre, favoreciendo el cristianismo. Se consideraba llamado por Dios para extender la fe por el mundo y fundó un gran imperio en Europa.
El Siglo de Hierro y el Gran Cisma de Oriente
El 'Siglo de Hierro' (siglos IX-X) fue un periodo de decadencia papal, donde la comunidad cristiana, tras independizarse del control carolingio, cayó bajo la influencia de poderosas familias romanas, que controlaron el papado durante aproximadamente 100 años. El Cisma de Oriente, en el siglo XI, marcó la separación definitiva entre las Iglesias orientales y occidentales. Aunque el Papa León IX buscaba aliarse con el Imperio Bizantino, la autoridad del Patriarca Miguel I Cerulario se negó a recibir a sus legados, lo que precipitó la ruptura.
La Reforma Gregoriana y el Concordato de Worms
La Reforma Gregoriana, iniciada por el Papa Gregorio VII, fue una serie de reformas destinadas a fortalecer la autoridad papal y purificar la Iglesia. Gregorio VII se enfrentó al poder civil, afirmando que la autoridad del Papa estaba por encima de cualquier otra. Murió sin ver su sueño de reforma completamente cumplido, y los enfrentamientos entre el poder civil y religioso duraron bastante tiempo. El Concordato de Worms (1122) fue un acuerdo crucial por el cual el emperador admitía la elección libre del Papa, y el Papa, a su vez, permitía al emperador vigilar la elección de los obispos germanos, resolviendo parcialmente la Querella de las Investiduras.
El Gran Cisma de Occidente: División Papal
El Gran Cisma de Occidente se produjo tras la muerte del Papa Gregorio XI en Roma. Los cardenales eligieron a Urbano VI, pero un grupo de cardenales franceses, disconformes, eligieron a Clemente VII, quien se estableció en Aviñón. Esto dividió al cristianismo occidental. Posteriormente, en un intento de resolver la situación, el Concilio de Pisa (1409) eligió a un tercer Papa, Alejandro V, lo que solo empeoró la situación. Finalmente, el Concilio de Constanza (1414-1418) logró la renuncia o deposición de los tres Papas existentes y eligió a Martín V, poniendo fin al cisma.
Las Cruzadas: Expediciones de Fe y Conquista
Las Cruzadas fueron expediciones militares y religiosas, cuyo nombre proviene de la cruz de tela que se cosían en la ropa como distintivo quienes formaban parte de estas iniciativas. Su objetivo principal era defender la Tierra Santa y, en algunos casos, imponer la fe en el Dios de Jesús, aunque a menudo se desviaron de sus propósitos iniciales.
Símbolos Tetramorfos de los Evangelistas
- Águila: Representa a San Juan, por la profundidad teológica de su Evangelio, que "vuela" más alto en sus reflexiones.
- León: Simboliza a San Marcos, ya que su Evangelio comienza con la voz que clama en el desierto, como un león rugiente.
- Toro (o Buey): Asociado a San Lucas, porque su Evangelio comienza con Zacarías en el Templo, donde se ofrecían sacrificios de animales.
- Ser Humano (o Ángel): Corresponde a San Mateo, ya que su Evangelio comienza con la genealogía de Jesús, enfatizando su humanidad.
Los Estados Pontificios: Territorios Bajo Soberanía Papal
Los Estados Pontificios fueron territorios en la península itálica bajo la soberanía temporal del Papa, resultado de la anexión a la ciudad de Roma de varios territorios, como Rávena y la Pentápolis, a lo largo de la historia.