Conceptos Fundamentales de Criminalística, Criminología y Delitos: Un Compendio Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Primer Parcial: Fundamentos de Criminalística y Criminología
¿Qué es la Criminalística?
Es una disciplina científica aplicada que se ocupa de la recolección, preservación, análisis e interpretación de evidencia en una investigación criminal.
¿Quién es el Padre de la Criminalística?
Hans Gross
Disciplinas Científicas Auxiliares de la Criminalística
Cuatro disciplinas científicas auxiliares son: Física, Química, Astronomía y Biología.
¿Qué es la Criminología?
Ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión.
¿Qué es la Psicología Criminal?
La especialidad que se centra en estudiar y explicar los procesos mentales de los individuos que cometen actos delictivos.
¿Qué es la Personalidad?
Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
¿Qué son los Trastornos de Personalidad?
Son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura.
Tipos de Trastornos de Personalidad
- Trastorno de la personalidad antisocial.
- Trastorno de la personalidad por evitación.
- Trastorno límite de la personalidad (TLP).
- Trastorno de la personalidad dependiente.
- Trastorno histriónico de la personalidad.
Procesos Cognitivos Superiores
Los procesos cognitivos superiores incluyen: Pensamiento, Funciones ejecutivas, Aprendizaje, Lenguaje, Creatividad y Motivación.
Desarrollo y Causas de los Trastornos de Personalidad
Los trastornos de personalidad suelen comenzar en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta. Aunque se desconoce una causa única, es probable que factores genéticos y experiencias de la infancia, como el abuso y el trauma, desempeñen un papel significativo.
Segundo Parcial: Escena del Crimen y Evidencia Forense
Definición del Lugar del Hecho
El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser considerado delito.
Tipos de Observación en la Escena del Crimen
Los tres tipos de observación son: por zonas, en espiral y de enlace.
Clasificación del Lugar de los Hechos
Las dos clasificaciones principales son: típico y atípico.
Métodos de Fijación de la Evidencia
Los tres tipos de fijación son: fotográfica, escrita y planimétrica.
Indicio vs. Evidencia: Conceptos Clave
Indicio: Material sensible que se percibe con los sentidos y que está relacionado con un posible hecho delictivo.
Evidencia: Objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se produce o se usa en la comisión de un delito.
Principio de Uso en Criminalística
Principio de Uso.
Principio de Correspondencia en Criminalística
Principio de Correspondencia.
¿Qué es la Dactiloscopia?
Ciencia basada en el reconocimiento de las características físicas o biológicas de una persona para identificarla.
Sustento Científico de la Dactiloscopia
El sustento de la dactiloscopia se basa en la perennidad, inmutabilidad y diversidad de las huellas dactilares.
Función Principal de la Dactiloscopia
Reconocer las características físicas o biológicas de una persona para identificarla.
Tercer Parcial: Delitos Específicos y Perfiles Criminales
¿Qué es el Abuso Sexual Infantil (ASI)?
Es cuando un niño o niña es forzado o incitado a participar en actividades sexuales, con o sin su consentimiento.
Agravantes del Abuso Sexual Infantil
- La edad de la víctima.
- Los vínculos de confianza o familiares, como cuando el abusador es un familiar cercano de la víctima.
- El daño físico o mental que sufre la víctima, incluso si no es intencional.
Asimetrías en el Abuso Sexual Infantil
- Asimetría de edad.
- Asimetría de fuerza física.
- Asimetría de nivel cognitivo.
¿Qué es el Feminicidio?
Es el asesinato de una mujer o niña por razones de género. Es la forma más extrema de violencia contra las mujeres y se considera un tipo de homicidio específico.
¿Qué es el Homicidio Colectivo?
Es el asesinato intencional de cuatro o más personas en circunstancias similares de tiempo, lugar y modo, y en estado de indefensión.
Características del Homicidio Colectivo
- Las víctimas son vulnerables.
- Involucra a cuatro o más personas.
- Ocurre en circunstancias similares de tiempo, lugar y modo.
¿Qué es el Parricidio?
Muerte dada a un pariente próximo, especialmente al padre o la madre.
Características del Perfil del Parricida
Los parricidas suelen ser: selectivos, solteros, viven con la víctima y presentan rasgos antisociales.
Ejemplos Históricos de Homicidio Colectivo
Dos ejemplos notables son la Matanza de Tlatelolco y el ataque al Casino Royale en Monterrey.
Circunstancias del Filicidio Femenino
Las circunstancias bajo las cuales una mujer puede cometer filicidio incluyen: falta de apego o rechazo hacia el hijo, condiciones de vida precarias o ausencia de recursos económicos para el cuidado del niño.