Conceptos Fundamentales de Costos: Tipos, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Concepto de Costos

Los costos son los recursos económicos que han sido, deben o deberían sacrificarse en el desarrollo de las actividades tendientes a alcanzar un fin determinado. Un costo tiene la capacidad de generar ingresos en otros periodos. Cuando se incurre en un desembolso de caja que se asocia al proceso productivo, estamos en presencia de un costo.

En cambio, un gasto es una erogación que se realiza y se consume en el mismo periodo. Cuando el desembolso se asocia a los procesos no productivos, estos se imputan a resultados; estamos en presencia de un gasto.

Tipos de Costos

  • Por concepto: en qué se gasta.
  • Por servicio: dónde se gasta.
  • Por cobertura: en quién se gasta.
  • Por patología: para qué se gasta.
  • Costos beneficios: racionalidad del gasto.

Elementos del Costo

  • Materia Prima (MP): elementos que se incorporan al producto y son identificables con él.
  • Mano de Obra (MO): labor humana destinada a elaborar el producto.
  • Costos Indirectos de Fabricación (CIF): mano de obra indirecta, materiales no identificables con el producto, amortización de equipos, energía, seguros, etc.

Características de los Costos

  • Veraces: reflejan la realidad.
  • Comparables: entre distintos periodos.
  • Claros: entendibles para todos los niveles de la organización.
  • Útiles: sirven de base para la toma de decisiones.

Funciones de los Costos

  • Tomar decisiones.
  • Determinar el precio de venta.
  • Planificar.
  • Controlar.
  • Fijar políticas de comercialización.
  • Valuar inventarios.
  • Definir la política financiera.
  • Definir inversiones.

Clasificación de los Costos

Por Función

Se refiere a la actividad o departamento dentro de la empresa donde se incurre en el costo.

Por Naturaleza

Se refiere al tipo de recurso que se consume, como materiales, mano de obra o servicios.

Por la Forma de Aplicación a las Unidades de Costeo

Atiende a la manera de identificar los costos con las diferentes unidades de costeo existentes.

  • Costos Directos: son aquellos cuya identificación con el producto, departamento o actividad es física y económicamente posible.
  • Costos Indirectos: es aquel costo que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación.

Por el Momento que se Registran Contablemente

Se refiere a si los costos se registran antes, durante o después de la producción.

Por el Grado de Contabilidad

Se refiere a la facilidad con la que se pueden rastrear los costos hasta un producto o actividad específica.

Por Variabilidad

Atiende al estudio del comportamiento de la cuantía del costo total mensual, en relación con algún parámetro de interés, por lo general el nivel de actividad.

  • Costos Fijos: son aquellos que son constantes a medida que varía el nivel de actividad.
  • Costos Variables: se definen como aquellos que varían en forma total en proporción directa a los cambios en el generador de actividad.

Por Actividad

Se refiere a la clasificación de los costos según las actividades que se realizan en la empresa.

Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es el punto en donde la curva de ingresos totales corta a la curva de los costos totales. En este punto, la empresa no obtiene ni ganancias ni pérdidas.

Contribución Marginal (CMg)

La contribución marginal es el excedente entre el precio de venta, una vez deducidos los costos variables, y que debe alcanzar para cubrir los costos fijos y generar utilidades. Es la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario.

Margen de Seguridad

El margen de seguridad mide la diferencia entre el volumen normal de actividad y el de equilibrio. Es una de las fortalezas con que cuenta una empresa para afrontar disminuciones de ventas.

Entradas relacionadas: