Conceptos Fundamentales y Corrientes Literarias del Perú: Desde la Época Prehispánica hasta el Romanticismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Definición de Literatura
La literatura es una manifestación basada en el uso del lenguaje, tanto escrito como oral.
Conceptos Clave en el Lenguaje
Denotación
Es el significado que una palabra tiene aislada, sin contexto, tal como aparece definida en el diccionario.
Connotación
Es el conjunto de significados que la palabra adquiere dentro de un enunciado, según el contexto.
Ejemplo de Denotación y Connotación
Ejemplo: Tienes perlas en la boca.
- Denotación: Tienes formaciones que surgen de un molusco en la boca.
- Connotación: Tienes dientes blancos en la boca.
Otros Conceptos
Vocación
Es un llamado y no una voluntad propia; la vocación no se determina sola, se descubre.
Creación
Concretar obras de arte.
Obras de Arte
Son existencias, es decir, seres creados.
Literatura Prehispánica
Características de la Literatura Prehispánica
- Colectivismo: Expresa los sentimientos de un pueblo.
- Agrarismo: Ligado a las fiestas agrícolas.
- Anonimato: Los artistas no grababan su nombre en presentaciones personales.
- Oralidad: Se transmitía de generación en generación.
- Panteísta: Por la variedad de sus dioses.
- Clasista: Existían dos tendencias:
- Literatura de los amautas (maestros encargados de transmitir la cultura en general): Era la literatura oficial del imperio, transmitía triunfos y costumbres imperiales, y tenía carácter educacional.
- Literatura popular: Era transmitida por los haravicus. Expresaba el sentimiento y los deseos comunitarios del pueblo.
Especies Líricas Prehispánicas
- El Haylli: Especie lírica oral que pertenece a la literatura oficial. Era el canto de triunfo.
- Tipos: guerrero, religioso, agrícola.
- Harawi: Expresión popular de los haravicus. Es una poesía intimista de tono colonial que expresa sentimientos amorosos.
- Tipos: aymoray, huacantaqui y ayataqui.
Especie Épica Prehispánica
Son grandes recuerdos de los acontecimientos históricos importantes, modificados por la fantasía.
Representación: Son los cantos épicos (narraciones antiguas).
Especie Dramática Prehispánica
Ollantay: Es un drama escrito originalmente en quechua. Tiene libertad en la rima, la cual es asonante.
Mariano Melgar: Poeta de la Emancipación
Características de la Obra de Mariano Melgar
- Tuvo dos etapas:
- Etapa Clásica: En la cual traduce e imita a Virgilio y Ovidio.
- Etapa Prerromántica: Con el Yaraví se convierte en el máximo exponente del prerromanticismo en Perú.
- Con él inicia la peruanización de la literatura y se afirman valores nacionales e indígenas.
- Su poesía expresa amor, dolor, melancolía y sentimiento indígena.
- Profunda devoción por las ideas libertarias.
El Yaraví
- Es una especie lírica mestiza.
- Expresa llanto, soledad y muerte.
- Combina una estructura castellana de métrica en arte menor y rima asonante, con la influencia del harawi, resultando en un tono triste y sentimental.
Las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma
Son relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el lenguaje propio de la época, hechos históricos del Perú de mayor o menor importancia. Su valor como fuente histórica es limitado y no confiable, pero su valor literario es enorme.
Características de las Tradiciones Peruanas
- Estilo: Es desenvuelto, a la vez español y criollo.
- Usa un lenguaje popular repleto de refranes, latinismos, jaculatorias, dicharachos, frases, etc.
- Se basa en un suceso histórico que tiene sustento en archivos o documentos.
- Tono oral e informal.
- Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época.
- Personajes diversos, ya que son relatos cortos.
Tipos de Tradiciones Peruanas
- Tradición estampa
- Tradición cuento
- Tradición palmista