Conceptos Fundamentales sobre Contratos: Tipos, Compraventa, Seguro e Incoterms

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Definición de Contrato

Acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas, físicas o jurídicas, que establece el compromiso de dar, hacer o no hacer determinada cosa o prestar un servicio, siempre y cuando exista voluntad de las partes.

Clases de Contratos

Los contratos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según su régimen jurídico: Dependiendo del Código Civil, pueden ser contratos mercantiles, civiles, administrativos o laborales.
  • Según su estructura: Dependiendo de las obligaciones que pacten, pueden ser contratos unilaterales, bilaterales o plurilaterales.
  • Según su forma: Dependiendo de su formalización, pueden ser contratos orales (verbales) o escritos.
  • Según su ejecución: Dependiendo del momento de su ejecución o de la duración, sea determinada o indeterminada, pueden ser contratos de tracto instantáneo o de tracto sucesivo.
  • Según su regulación legal: Dependiendo de si se regulan por algún código o no responden a ellos, serán típicos (civil/mercantil) o atípicos.
  • Según registro: Dependiendo de si existe intervención de fedatario público y se registran donde corresponde o se formalizan entre particulares, con testigos o sin ellos, pueden ser públicos o privados.
  • Según la fuerza de las partes: Dependiendo de si ambas partes entran en negociaciones de condiciones o si una de las partes fija condiciones y la otra acepta o no contrata, pueden ser contratos igualitarios o de adhesión (agua, luz, gas, teléfono).

Contrato de Compraventa

Contrato por el cual uno de los contratantes está obligado a entregar una cosa determinada y el otro contratante debe pagar por ello un precio justo en dinero o modalidad equivalente.

Características de un Contrato Mercantil de Compraventa

Las características de un contrato mercantil de compraventa son las siguientes:

  1. Que la cosa objeto de la compraventa sea un bien mueble, esté transformado o no.
  2. Que haya intención de revender la cosa comprada, bien en su forma original o bien transformada.
  3. Que haya ánimo de lucro en la reventa (el comprador inicial obtenga beneficio en su venta posterior).

Elementos del Contrato de Compraventa

Los elementos esenciales de este contrato son:

  • Elementos personales: Comprador y vendedor.
  • Elementos materiales: La cosa objeto de compra y el precio.
  • La forma: El acuerdo puede ser verbal o escrito.
  • Capacidad de obrar: Las partes deben tener capacidad legal (ser mayor de edad o emancipado y no estar incapacitado).

Obligaciones de los Contratantes

Obligaciones del Vendedor

  • Conservar y custodiar el bien objeto de la compraventa en buen estado.
  • Entregar el bien en el plazo y lugar pactados.
  • Saneamiento de la cosa vendida: Por evicción, defectos de calidad, defecto de vicio o fabricación, defecto de cantidad, defectos ocultos.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio en el plazo y lugar pactados.
  • Pagar los intereses de mora si se retrasa en el cumplimiento del pago.
  • Recibir lo comprado.
  • Pagar el transporte (salvo pacto en contrario).

Contenido y Estructura del Contrato

En el contrato deben reflejarse el nombre de las personas que intervienen, la descripción del bien objeto del contrato, el precio que se abonará por dicho bien y su forma de pago, las diferentes cláusulas o pactos acordados por las partes y la firma de los contratantes.

Contratos de Compraventa Especiales

  • Compraventa a plazos: Una parte del pago del contrato se realiza con posterioridad a la entrega de la mercancía y normalmente se abona en cuotas iguales y periódicas. Suele incluir cláusulas como la reserva de dominio y la prohibición de disponer.
  • Compraventa plaza a plaza: La mercancía ha de trasladarse desde una localidad (la del vendedor) a otra (la del comprador). Este contrato va íntimamente ligado a un contrato de transporte en el que se utilizan una serie de cláusulas, los Incoterms (términos comerciales internacionales).
  • Contrato de suministro: Contrato en el que el vendedor tiene la obligación de hacer suministros continuos o periódicos al comprador, de una determinada mercancía a cambio de un precio.
  • Compraventa en Feria o Mercado: Estas ventas pueden realizarse a plazos o al contado. Si se realizan al contado, han de formalizarse el mismo día que el contrato o en las 24 horas siguientes. De lo contrario, la paga y señal se pierde y queda en poder de quien la ha recibido.
  • Compraventa Sobre Catálogo: Tipo de venta en la que las mercancías entregadas deben coincidir con las que se han mostrado al comprador. El comprador no puede negarse a recibir la mercancía si es la misma que la del catálogo.
  • Compraventa por Correspondencia: Las obligaciones del comprador se inician en el mismo momento en que se envía la carta de pedido. Por el contrario, las obligaciones del vendedor se inician en el momento en que se remite el pedido.

Incoterms

Términos comerciales internacionales que definen las responsabilidades y riesgos en el transporte de mercancías:

  • Ex Works (EXW): La mercancía se pone a disposición del comprador en la fecha convenida, en la fábrica o almacén del vendedor. El comprador debe pagar todos los gastos y asume los riesgos de la mercancía desde ese lugar.
  • Franco a Bordo (FOB): El vendedor debe entregar la mercancía a bordo del barco, vagón o aeronave acordado. Desde ese momento, todos los gastos y los riesgos corren a cargo del comprador.
  • Coste, Seguro y Flete (CIF): La diferencia respecto al Coste y Flete (CFR) es que el seguro también corre a cargo del vendedor.
  • Franco a Domicilio (DDP): El vendedor entrega la mercancía en el almacén del comprador, asumiendo todos los costes y riesgos hasta ese punto, incluyendo aranceles e impuestos.

Contrato de Seguro

Consiste en que el asegurador (compañía de seguros) se compromete, mediante el cobro de una prima al contratante (persona que contrata el seguro), a cubrir un riesgo del asegurado que pueda ser origen de un siniestro.

Elementos del Contrato de Seguro

  • Asegurador: Entidad que cubre la póliza y que compensará económicamente al beneficiario si se producen daños o pérdidas durante el periodo de contrato.
  • Contratante: Persona que se encarga de pagar las primas para que el contrato sea válido.
  • Beneficiario: Persona que recibe la indemnización en caso de producirse el siniestro que cubre la póliza.
  • Asegurado: Persona que está expuesta al riesgo o cuyos bienes están asegurados (a menudo es el mismo que el contratante o el beneficiario).

Los elementos materiales del contrato son:

  • Riesgo: Lo que se ha de cubrir.
  • Prima: Cantidad económica que el contratante abona para cubrir el riesgo que se asegura.
  • Siniestro: Suceso que ocasiona daños previsto en la póliza.
  • Indemnización: Importe que la entidad aseguradora abonará al beneficiario si se produce el siniestro cubierto en la póliza.

Diferencia entre Coaseguro y Reaseguro

  • Coaseguro: Varias compañías se ponen de acuerdo para asegurar un solo bien. Se acuerda previamente el porcentaje de participación de cada una, que se refleja en la parte de la prima que recaudan y en la responsabilidad en caso de siniestro.
  • Reaseguro: Cuando una compañía aseguradora se asegura en otra una parte de su cartera de riesgo o un riesgo específico muy elevado. Es un contrato que utilizan las compañías de seguro para distribuir el riesgo excesivo que puedan tener y para cubrir posibles indemnizaciones muy elevadas.

Entradas relacionadas: