Conceptos Fundamentales del Contrato y la Compraventa en el Derecho Mercantil y Civil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
El Contrato: Conceptos Fundamentales
Un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.
Sujetos del Contrato
Persona Física
Son personas individuales que tienen personalidad propia y son titulares de derechos y obligaciones.
Persona Jurídica
Se trata de sociedades, corporaciones, asociaciones y fundaciones con personalidad jurídica propia e independiente de la de los miembros que la forman; estos miembros pueden ser personas físicas y personas jurídicas. Las personas jurídicas actúan por medio de representantes o por órganos de dirección o gestión que se componen de personas físicas.
Clases de Contrato
Los contratos pueden clasificarse según diversos criterios:
- Según su forma: Verbales y escritos.
- Según su regulación legal: Típicos y atípicos.
- Según la legislación aplicable: Civiles, mercantiles, administrativos, laborales.
- Según la fuerza de las partes: Igualitarios, de adhesión.
- Según el beneficio obtenido: Onerosos, gratuitos, aleatorios.
Estructura de un Contrato Escrito
Un contrato escrito generalmente se compone de las siguientes partes:
- Título
- Cuerpo sustantivo
- Cláusulas
- Cuerpo normativo
- Cierre
El Contrato de Compraventa
En el Código Civil, el contrato de compraventa se define como:
«Aquel contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello un precio cierto en dinero o signo que lo represente.»
Contrato de Compraventa Mercantil
Según la legislación mercantil, se considera:
«Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.»
Ventas No Mercantiles
Existen ciertas ventas que, por su naturaleza, no se consideran mercantiles:
- Las de productos para el consumo del comprador.
- La reventa que realice cualquier persona no comerciante del resto de acopios que hiciera para el consumo.
- Las que realicen los artesanos en sus talleres de los objetos construidos o fabricados por ellos.
- Las que realicen los agricultores y ganaderos de sus cosechas o de su ganado.
Elementos Materiales del Contrato de Compraventa
Los elementos materiales esenciales son el objeto y el precio.
El Precio
Según la forma en que se fije el precio, surgen dos clases diferentes de ventas:
- Venta a Precio Firme: El precio se fija al otorgar el contrato y no se puede modificar nunca.
- Venta a Precio Variable: Las partes pueden pactar variaciones en el precio basadas en factores como las circunstancias del mercado.
Elementos Personales del Contrato de Compraventa
Los elementos personales son el comprador y el vendedor. Sin embargo, el Código de Comercio prohíbe otorgar contratos de compraventa a las siguientes personas:
- Menores de edad.
- Tutores.
- Funcionarios públicos.
- Jueces, magistrados y fiscales.
Obligaciones Derivadas del Contrato de Compraventa
Obligaciones del Vendedor
- Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado hasta que sea puesta a disposición del comprador.
- Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactado; los gastos que genere la entrega, excepto los del transporte, salvo pacto en contrario, corren a cargo del vendedor.
- Garantizar al comprador la posesión legal y pacífica de lo vendido.
- Garantizar el saneamiento por vicios ocultos.
Obligaciones del Comprador
- Pagar el precio en el tiempo y el lugar convenido.
- Pagar los intereses del precio, si procede.
- Recibir la mercancía comprada.
- Pagar los gastos de transporte, si así se pacta.
Compraventas Especiales y Otros Contratos
Compraventa a Plazos
Es aquella en que una parte del precio se paga tras la entrega de la mercancía en fracciones generalmente iguales y periódicas.Contrato de Suministro
Es un contrato en el que una parte debe realizar a favor de la otra entregas sucesivas y periódicas de una determinada mercancía a cambio de un precio.Contrato de Seguro
Una persona se obliga, a cambio de una cantidad de dinero, a indemnizar a otra, dentro de los límites convenidos, los daños sufridos como consecuencia de un evento cierto. Es un documento denominado póliza de seguros, en el que se reflejan las condiciones pactadas.Las partes principales en un contrato de seguro son:
- Asegurador
- Asegurado
- Tomador
- Beneficiario