Conceptos Fundamentales de Contratación Laboral: Periodo de Prueba, ETT y Modalidades Contractuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,02 KB
El Periodo de Prueba en la Contratación Laboral
Periodo que pueden pactar el empresario y el trabajador para que ambas partes comprueben si es conveniente la contratación.
Características Esenciales del Periodo de Prueba
Pacto
Para que exista periodo de prueba debe haber sido pactado expresamente en el contrato. No se puede pactar si el trabajador ya ha sido contratado antes por la empresa para el mismo puesto con otro contrato.
Duración
La duración viene reflejada en el convenio colectivo.
- Si es un contrato en prácticas: 1 mes para Grado Medio y 2 meses para Grado Superior.
- Si es un contrato temporal cuya duración es inferior a 6 meses, el periodo será máximo de 1 mes.
Derechos y Extinción
El trabajador tiene los mismos derechos que cualquier otro trabajador de la plantilla. Cualquiera de las partes puede dar por finalizado el contrato durante el periodo de prueba, sin necesidad de preaviso y sin alegar motivo alguno. Importante: No hay indemnización por despido.
Conceptos Clave de Modalidades de Trabajo y Contratación
Agencia de Colocación
Empresa que se dedica a contactar a personas que buscan empleo con empresas que buscan trabajadores para incorporarlos en su plantilla. La relación entre la agencia de colocación y la empresa/trabajador es una relación comercial (cobra a la trabajadora y a la empresa por el servicio). La relación que existe entre la empresa y la trabajadora es una relación laboral.
Teletrabajo y Trabajo a Distancia
Teletrabajo
Aquel trabajo que no exige presencia en el lugar de trabajo y para el que se utilizan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Trabajo a Distancia
Aquel trabajo que se realiza de forma preponderante en el domicilio del trabajador o el lugar elegido por este, de forma alternativa a su presencia en el centro de trabajo.
Fraude de Ley
Se produce cuando un trabajador encadena contratos temporales seguidos, pero en realidad está cubriendo un puesto de trabajo de carácter fijo o estructural.
Tipos de Contratos Laborales
Contrato Formativo
Aquellos contratos que se utilizan para enseñar a un trabajador que tiene algún tipo de carencia o necesidad de formación.
Contrato Temporal y a Tiempo Parcial
Contrato Temporal: Aquel que se sabe que va a tener un fin, ya sea determinado o indeterminado.
Contrato a Tiempo Parcial: [Definición omitida en el texto original.]
Contrato Indefinido: [Definición omitida en el texto original.]
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Definición de ETT
Las ETT son empresas cuya actividad principal es contratar a trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas usuarias, donde se realiza la prestación de trabajo.
Relaciones Jurídicas en la ETT
Relación ETT – Empresa Usuaria
Es una relación comercial entre dos empresas.
Relación ETT – Trabajador
Es una relación laboral. La ETT tiene las siguientes obligaciones:
- La ETT debe pagar todos los conceptos salariales.
- La ETT debe enseñar los riesgos laborales básicos.
- El trabajador tiene que cobrar lo mismo que el otro trabajador de la empresa usuaria.
- Indemnización: 12 días por año trabajado.
- El trabajador no paga nada a la ETT.
Relación Empresa Usuaria – Trabajador
La empresa usuaria tiene el poder de control y dirección sobre la prestación de servicios. Además:
- La empresa usuaria debe informar de los riesgos laborales específicos.
- El trabajador tiene derecho a usar todas las instalaciones de la empresa.
- Los trabajadores pueden acudir a los representantes de los trabajadores de la empresa usuaria.