Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Variaciones, Cuentas y Rubros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB
Variaciones Patrimoniales
Son aquellos cambios que se producen en el patrimonio y que pueden ser clasificadas de dos maneras:
Tipos de Variaciones Patrimoniales
- Variaciones Permutativas: Son operaciones contables en las que se revela un hecho económico que solamente es una permutación de activos y/o pasivos, sin modificar la cuantía del patrimonio del ente.
- Variaciones Modificativas: Son aquellas operaciones contables en las que se revela un hecho contable que cambia el activo y/o pasivo generando un resultado y produciendo una variación en el patrimonio del ente.
Cuentas Contables
Son los registros de las operaciones comunes del ente y se componen de la siguiente manera:
- Parte gráfica: Hace referencia al diseño o dibujo que va a tener una cuenta.
- Parte literal: Es el nombre que va a recibir la cuenta, volcando allí todos sus conceptos.
- Parte numérica: Van a ser los importes o cantidades que se registren dentro de sus conceptos.
Clasificación de Cuentas
Por su Extensión:
Hace referencia a todo aquello que una cuenta puede abarcar y puede ser:
- Cuentas simples: Representa la mínima expresión de información.
- Colectivas: Contienen las simples.
- Compuestas: Contienen las colectivas.
- Recompuestas: Contienen las compuestas.
Por su Saldo:
Representa las diferencias entre las registraciones que se efectúan en el Debe y el Haber. Se clasifican en:
- Saldo residual: Son aquellas operaciones o movimientos frecuentes en el Debe y en el Haber.
- Saldo acumulativo: Son aquellas registraciones o movimientos esporádicos en el Debe "o" en el Haber.
Por regla general: Las cuentas del activo corriente y el pasivo corriente tienen saldo residual, y las cuentas del activo no corriente, pasivo no corriente, patrimonio neto (PN) y resultados positivos y negativos tienen saldo acumulativo.
Por su Función u Objeto que Representa:
Se la considera la clasificación fundamental de las cuentas y se ordenan en:
- Cuentas patrimoniales: Son aquellas que están representadas en el activo, pasivo y patrimonio neto (PN).
- Cuentas de resultado: Son aquellas que muestran una ganancia (Resultado Positivo - RP), es decir, un incremento en el PN, o una pérdida (Resultado Negativo - RN), es decir, un decremento en el PN.
- Cuentas regularizadoras: Se utilizan para corregir los saldos de las cuentas principales que le dan origen y encontramos cuentas regularizadoras del activo, pasivo y PN.
- Cuenta de movimiento: Se utilizan con fines estadísticos para suministrar información que es útil en el transcurso del ejercicio, pero que al cierre del mismo se resume en una cuenta principal. Se salda al cierre del ejercicio, por dicha razón no figura en los estados contables.
Cuenta de Orden
Se utilizan para dejar indicadas situaciones que en el momento no afectan al patrimonio, para que lo puedan hacer en un futuro. Estas cuentas se colocan en notas a los estados contables.
Saldo Contable de las Cuentas
Hace referencia a su designación final con respecto al saldo que arroja.
- Las cuentas del activo y Resultado Negativo (RN) tienen saldo deudor.
- Las cuentas del pasivo, patrimonio neto (PN) y Resultado Positivo (RP) tienen saldo acreedor.
- Las cuentas regularizadoras tienen el saldo opuesto a la que le da origen.
Plan de Cuentas y Manual de Cuentas
- Plan de cuentas: Es el ordenamiento metódico de las cuentas y sigue un sistema de ordenamiento lógico.
- Manual de cuentas: Indica cómo se debe utilizar cada cuenta.
Rubro Caja y Bancos
Se consideran los montos de libre disponibilidad a favor de la empresa. No debe incluir activos que tengan disponibilidad restringida. Los cheques diferidos solo se pueden considerar dentro del rubro si estuviesen depositados a la fecha de cierre del balance y si no fuesen rechazados por falta de fondos.
Características:
- Liquidez: Hace referencia a la rápida movilidad dentro de la estructura patrimonial del ente y que se pueda disponer de ellos en forma inmediata.
- Certeza: Significa que exista.
- Efectividad: Significa que sirva en cuanto a su función, es decir, que tenga efecto liquidatorio inmediato para realizar operaciones mercantiles.
Componentes del Rubro:
- Efectivo: Son los billetes que el ente tiene en un momento determinado y que son susceptibles de contar y controlar, ya sea en moneda de curso legal o en moneda extranjera.
- Valores a depositar: Son aquellos cheques recibidos por una operación del ente y que pueden servir para cancelar, depositarlo, endosarlo, pagar o darlo.
- Dinero en bancos (cuenta corriente o caja de ahorro): Hace referencia a las diferentes necesidades del ente para el desarrollo operativo de sus necesidades. La cuenta corriente permite la extracción.
- Fondo fijo: Se crea para atender los gastos menores y repetitivos de una empresa.
Situaciones Contables Relevantes
- Arqueo de caja: Es el conteo físico del dinero comparado con el saldo contable de caja.
- Conciliaciones bancarias: Es el registro de las operaciones que realiza la empresa con respecto a las registraciones que realiza el banco.
Inversiones
Son colocaciones de capital al margen de la actividad principal del ente, en las cuales se espera dentro de un plazo determinado obtener un beneficio económico.
Tipos de Inversiones:
- Inversiones temporarias: Se realizan con el objeto de obtener una rentabilidad a corto plazo (menor a 12 meses) y se realiza en un mercado transparente y de fácil acceso de donde surjan cotizaciones para las mismas.
Ejemplos:
- Depósitos a plazo fijo
- Divisas o moneda extranjera
- Acciones de otras empresas
- Fondos comunes de inversión