Conceptos Fundamentales de la Contabilidad Nacional: PIB, PNB y Renta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Magnitudes Derivadas del Producto Interno Bruto (PIB)

Del Producto Interno al Producto Nacional (PNB)

El Producto Nacional Bruto (PNB) se refiere a la producción obtenida por los factores de producción de un país, aunque estos residan fuera del mismo. Para su obtención, se añaden al PIB las rentas que los factores nacionales obtienen en el extranjero (RFN) y se restan las rentas obtenidas por los factores extranjeros en el país (RFE).

Fórmula:

PNB = PIB + RFN - RFE

Del Producto Bruto al Producto Neto (PIN)

El PIB no tiene en cuenta el desgaste o depreciación del capital fijo utilizado en la producción. Por ello, existe otro indicador, el Producto Interno Neto (PIN), que sí lo considera.

Fórmula:

PIN = PIB - Amortización (o Consumo de Capital Fijo)

Del PIB a Precios de Mercado al PIB al Coste de los Factores

El precio de mercado (pm) es el precio final que paga el consumidor, mientras que el coste de los factores (cf) es el coste de salida de fábrica de los productos, es decir, lo que cuesta producir un bien o servicio antes de impuestos indirectos y subvenciones.

Fórmulas:

PIBpm = PIBcf + Impuestos Indirectos (Ti) - Subvenciones (Sbv)

PIBcf = PIBpm - Impuestos Indirectos (Ti) + Subvenciones (Sbv)

Del PIB Nominal al PIB Real

Para calcular el PIB, usamos unos precios de mercado que varían con el paso del tiempo. Para que el PIB no se vea afectado por la subida de precios (inflación), se utiliza el PIB Real, que valora la producción de cada año a unos precios que se mantienen fijos (precios constantes de un año base).

El PIB desde la Perspectiva del Gasto Nacional

Los Componentes del PIB por el Método del Gasto

El PIB, calculado por el método del gasto, se compone de los siguientes elementos:

  • Consumo Privado (C): Una parte de los bienes y servicios finales es consumida por las familias.
  • Inversión Bruta (I): Otra parte corresponde al gasto de las empresas en bienes de capital (maquinaria, edificios, etc.) y variación de existencias.
  • Gasto Público (G): También están los gastos del Estado o gasto público, que comprenden el gasto en bienes y servicios de las distintas administraciones públicas.
  • Exportaciones Netas (X-M): Algunos bienes que se producen en el país se venden en el extranjero (exportaciones, X). Algunos de los que consumimos se importan de otros países (importaciones, M). Esto constituye las exportaciones netas, que es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.

Fórmula:

PIB = C + I + G + (X - M)

De la Renta Nacional a la Renta por Habitante

La Renta Nacional (RN)

El conjunto de estas rentas o remuneraciones por los servicios prestados de los factores de producción (trabajo, capital, tierra y capacidad empresarial) constituye la Renta Nacional (RN). Es decir, la RN es la suma de:

  • Sueldos y salarios (Ss) de los trabajadores.
  • Alquileres y otras rentas (Alq).
  • Intereses (Ic) de los capitales prestados.
  • Beneficios (Be) de las empresas.

Fórmula:

RN = Ss + Alq + Ic + Be

La Renta Personal Disponible (RPD)

La Renta Personal Disponible (RPD) es la renta que finalmente recibe el conjunto de las familias de un país y que está disponible para consumir o ahorrar.

La Renta por Habitante (Renta Per Cápita)

Para saber qué parte de la Renta Nacional (RN) le corresponde por término medio a cada habitante, simplemente dividimos la RN entre el número de habitantes del país y obtenemos la Renta por Habitante o Renta Per Cápita. De la misma manera, obtendremos el PIB por Habitante.

Entradas relacionadas: