Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Hechos Contables, Ciclo y Plan General Contable (PGC)

Enviado por Cristina y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Hechos Contables y Sistemas de Registro

Las operaciones que modifican o transforman el patrimonio se denominan hechos contables y son objeto de anotación en los libros de Contabilidad.

Tipos de Hechos Contables

  • Hechos permutativos: Son aquellos en los que se cambian unos elementos por otros de igual valor y, por tanto, modifican la composición del patrimonio, pero no afectan al Patrimonio Neto.
  • Hechos modificativos: Son aquellos en los que se cambia un elemento por otro de distinto valor y producen modificaciones (aumentos o disminuciones) en el Patrimonio Neto.

Sistemas de Contabilización

  • Sistema administrativo: Se aplica cuando las entradas o aumentos y las salidas o disminuciones se contabilizan teniendo en cuenta el mismo criterio.
  • Sistema especulativo: Se aplica cuando se utilizan distintos criterios para registrar los aumentos y disminuciones.

Cuentas de Gestión y Regularización

Características de las Cuentas de Gestión

  • Solo duran un ejercicio o año.
  • Anotan los aumentos o disminuciones del Patrimonio Neto.

La Regularización

La regularización supone realizar las operaciones necesarias para determinar el beneficio o pérdida de la empresa, mediante unos asientos elaborados al final del ejercicio económico, consistentes en trasladar los saldos de los gastos e ingresos a la cuenta "Resultado del ejercicio".

El Ciclo Contable

Se denomina ciclo contable al conjunto de operaciones y fases que se desarrollan a lo largo de un ejercicio económico en la Contabilidad de las empresas.

Inicio del Ciclo Contable

Cada 1 de enero, la empresa reabre su Contabilidad, para lo cual realiza:

  • Asiento de apertura en el libro Diario, abriendo las distintas cuentas patrimoniales de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
  • Balance inicial en el libro de Inventarios y Cuentas anuales, que corresponderá al Balance de situación a 31 de diciembre del año anterior.

Normalización Contable y Plan General de Contabilidad (PGC)

La normalización contable significa llevar a cabo un plan o modelo de organización que sea utilizado por todas las empresas.

El Plan General de Contabilidad (PGC) es la normativa contable que se establece como marco de referencia para las empresas. El PGC (adaptado para Pymes) consta de cinco partes:

  1. Marco conceptual.
  2. Normas de registro y valoración.
  3. Cuentas anuales.
  4. Cuadro de cuentas.
  5. Definiciones y relaciones contables.

Las partes 1, 2 y 3 son de aplicación obligatoria. Las partes 4 y 5 permiten un mayor grado de flexibilidad.

Normas de Registro y Valoración (PGC - Pymes)

El PGC (Pymes) en su segunda parte, denominada Normas de registro y valoración, desarrolla los principios contables y otras normas de la primera parte, conteniendo los criterios y reglas de aplicación a operaciones de hechos económicos, así como a diversos elementos patrimoniales.

Grupos de Cuentas del PGC

En los cinco primeros grupos están las cuentas patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Los grupos 6 y 7 corresponden a gastos e ingresos.

Cuentas Patrimoniales y de Financiación

  • GRUPO 1: Financiación Básica
    Comprende el Patrimonio Neto y la financiación ajena a largo plazo de la empresa, destinados, en general, a financiar el Activo no corriente y a cubrir un margen razonable del corriente; incluye también situaciones transitorias de financiación.
  • GRUPO 2: Activo No Corriente
    Comprende los activos destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa. También incluye las inversiones financieras cuyo vencimiento sea superior a un año.
  • GRUPO 3: Existencias
    Son activos poseídos para ser vendidos o consumidos en el curso normal de la explotación. Incluye: Mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados y subproductos terminados, residuos y materiales recuperados.
  • GRUPO 4: Acreedores y Deudores por Operaciones Comerciales
    Instrumentos financieros y cuentas que tengan su origen en el tráfico de la empresa, así como las cuentas con las Administraciones públicas, incluso las que correspondan a saldos con vencimiento superior a un año.
  • GRUPO 5: Cuentas Financieras
    Instrumentos financieros por operaciones no comerciales, es decir, por operaciones ajenas al tráfico con vencimiento no superior a un año y medios líquidos disponibles.

Cuentas de Gestión (Gastos e Ingresos)

  • GRUPO 6: Compras y Gastos
    Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales de adaptación, transformación o construcción. Comprende también todos los demás gastos del ejercicio.
  • GRUPO 7: Ventas e Ingresos
    Enajenación de bienes y prestaciones de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.

Definiciones y Relaciones Contables (PGC - Pymes)

En la quinta parte del PGC (Pymes), denominada Definiciones y relaciones contables, se define y explica el contenido y los movimientos (cargo y abono) de cada una de las cuentas.

Entradas relacionadas: