Conceptos Fundamentales de Contabilidad: Verdadero o Falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Verificación de Conceptos Contables

  • V: La cuenta “estimación deudas incobrables” es complementaria de activo, por lo tanto, tiene saldo acreedor.
  • F: Si la cuenta “muebles” tiene un saldo inicial de $1.000.000, y durante el ejercicio, en vez de registrar un abono por $600.000, se hizo un cargo por $200.000, entonces el saldo final está aumentando erróneamente en $800.000.
  • F: El registro de un ingreso por venta no siempre implica una entrada inmediata de dinero (puede ser a crédito).
  • V: Las cuentas de activo, gasto y complementarias de patrimonio tienen saldo deudor.
  • V: El estado de resultados se puede considerar un estado anexo al balance general, pues, en el fondo, constituye la explicación de una cifra del balance (la utilidad o pérdida del ejercicio que afecta al patrimonio).
  • F: Los ajustes o regularizaciones periódicas al cierre del periodo contable, que perfeccionan la información contable, no siempre afectan al resultado económico del periodo (algunos pueden afectar solo cuentas de balance).
  • V: Según el tratamiento de cuentas, un abono provoca un aumento en cuentas de ingreso y una disminución en cuentas de gastos.
  • V: Las regularizaciones periódicas y el principio contable devengado tienen por objeto demostrar los gastos y las ganancias que corresponden al ejercicio contable, independientemente de si se han cobrado o pagado.
  • F: Son remuneraciones imponibles el sueldo base, las horas extras, gratificaciones, comisiones, entre otras. Los anticipos de sueldo son un préstamo o pago a cuenta, no una remuneración imponible en sí misma al momento del anticipo.
  • V: El saldo de la cuenta mercaderías (en un sistema de inventario permanente) es igual a la suma de los saldos (valores) de las tarjetas de existencias.
  • V: El cierre de cuentas de resultado (ingresos y gastos) se hace porque son cuentas transitorias; esto es, su saldo pertenece a un periodo específico y no deben tener saldo al comienzo del periodo contable siguiente.
  • V: El balance de comprobación y de saldos verifica la igualdad entre débitos y créditos, pero no permite detectar todos los errores, como cargar o abonar erróneamente una cuenta (error compensatorio o de imputación).
  • V: La cuenta “accionistas” (o “socios cuenta aporte”) puede representar montos pendientes de aportar al capital, siendo una cuenta que regulariza o complementa la cuenta de patrimonio “capital suscrito”.
  • F: Si en el patrimonio de una sociedad figuran las cuentas: capital por $1.000 y cuenta obligada socio (deudora) por $200, significa que el capital pagado de la empresa es $800 ($1.000 - $200).
  • F: Los postulados básicos de la contabilidad generalmente aceptados incluyen devengado, entidad contable, empresa en marcha, y otros como periodo contable, moneda común denominador, etc. (La afirmación es incompleta o puede variar según el marco normativo).
  • F: La información contable debe ser comprensible para usuarios que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas y de la contabilidad, y que estén dispuestos a estudiar la información con diligencia. No se asume que no conocen de negocios.
  • V: El balance general (estado de situación financiera) muestra la situación financiera (activos, pasivos, patrimonio) en un momento dado, mientras que el estado de resultados muestra el desempeño económico (ingresos, gastos, resultado) durante un periodo.
  • V: El postulado básico de devengado implica reconocer los hechos económicos cuando ocurren, afectando los recursos y obligaciones en el periodo correspondiente, independientemente de si el efectivo ha sido cobrado o pagado.
  • F: Las características cualitativas fundamentales son la relevancia y la representación fiel (fiabilidad). La comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad son características cualitativas de mejora, importantes pero subordinadas a las fundamentales.
  • F: El marco conceptual requiere revisiones periódicas para adaptarse a los cambios en el entorno económico y las necesidades de los usuarios.
  • F: La utilidad del ejercicio que muestra el estado de resultados es un concepto económico que incrementa el patrimonio; no necesariamente está disponible en efectivo en las cuentas de activo como caja o banco.
  • F: El marco conceptual define los conceptos esenciales para la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos e internos, aunque su enfoque principal suele ser hacia los externos.
  • V: El marco conceptual (bajo NIIF/IFRS, por ejemplo) considera el estado de flujo de efectivo como uno de los componentes de los estados financieros básicos.
  • F: Un ingreso por venta se registra generalmente cuando se devenga (se entrega el bien o se presta el servicio), según el principio de devengado, no necesariamente cuando se recauda el dinero.
  • F: Cuando se abona una cuenta de resultados de ingreso, se produce un aumento del patrimonio (indirectamente, a través de la utilidad). Cuando se abona una cuenta de gasto (por ejemplo, para corregir un error o cerrarla), se produce un aumento indirecto del patrimonio.
  • F: Si al final del primer periodo el total de activos es menor que el total de pasivos más el capital inicial, entonces el resultado del ejercicio será una pérdida (Activo = Pasivo + Capital + Ingresos - Gastos; si A < P + C, implica que Ingresos - Gastos < 0, es decir, pérdida).

Entradas relacionadas: