Conceptos Fundamentales de Construcción: Trazado, Cimentación y Estructuras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Trazado
Consiste en pasar las medidas del plano al terreno. Se pasan las medidas con un hilo a plomo y se tiran lienzas para marcar el ancho de la excavación.
Excavación
Una excavación puede hacerse con diferentes técnicas y equipo. Para esto consideramos:
- Tamaño y profundidad.
- Presencia de agua superficial o subterránea.
Tipos de excavación:
- Excavación de zapatas: Es una excavación pequeña, por ejemplo, un cuadrado de 1m² con malla y una salida para arriba hecha con malla.
- Excavación de zanja: Está condicionada por el procedimiento de ejecución. Una zanja es el borde de una casa o un hoyo.
- Excavación amplia: Más de 3.2 m².
Emplantillado
Se debe hacer según planos. El emplantillado tiene las siguientes características:
- Cama de hormigón pobre, no más de 170 kg por cm².
- Se coloca para aportar a las armaduras una superficie limpia.
- Debe hacerse en base a los planos.
Cimentación
Es el elemento estructural que transmite las cargas de la estructura al terreno de fundación. Sostiene la estructura que se haga.
Cimentación según OGUC
- Profundidad mínima: 60 cm.
- Espesor mínimo: 20 cm.
- Resistencia: 170 kg/m³.
Clasificación de Cimientos
- Cimiento superficial: Incluye cimiento y sobrecimiento. Tiene función estructural porque recibe las cargas de los muros.
- Losa o platea de cimentación: Se utiliza cuando otros tipos de cimientos son insuficientes.
- Cimentación profunda: La relación entre profundidad y ancho de la base es mayor que 5. Son necesarias cuando encontramos dificultades para ubicar el estrato resistente.
Elementos Estructurales
Columnas
Elementos estructurales que soportan cargas verticales, así como fuerzas horizontales (sismos, vientos). Trabajan a flexocompresión.
Muros
Elementos estructurales que transmiten cargas verticales y permiten cerrar espacios. Se clasifican en:
- Muros portantes: Soportan cargas, pero frente a un sismo deben resistir esfuerzos cortantes, tracciones y compresiones por flexión.
- Muros de corte: De concreto o albañilería. Absorben fuerzas generadas por sismos y fuerzas del viento.
- Muros no portantes: No son un elemento estructural. Su función es aislar o separar.
Tipos de Albañilería
- Albañilería simple: No tiene dirección técnica para construir.
- Albañilería confinada: Es con soportes entre murallas.
- Albañilería armada: Con armadura de acero incorporada de tal manera que los dos materiales soportan esfuerzos.
Vigas
Resisten cargas transversales.
Losas
Elemento cargado con fuerzas perpendiculares a su plano. Separa horizontalmente un nivel del otro.
Techumbre
Es el conjunto de elementos entre la cubierta de la techumbre y la superficie real. Incluye:
- Pares
- Tirantes
- Pendolones
- Costaneras
- Palos
- Listones
- Entablados
Pendientes
Es la pendiente que tiene esta respecto a un plano horizontal. Se define en diseño y está supeditada a la zona donde se construya.
Cercha
Resiste la cubierta de techumbre. Elementos:
- Par
- Tirante
- Tornapunta
- Pendolón
- Péndola