Conceptos Fundamentales: Conflicto, Negociación y Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conflicto
Desacuerdo entre personas (partes) porque quieren lo mismo, piensan distinto o se ofenden entre sí.
El conflicto no es el problema; el problema puede ser cómo solucionamos el conflicto.
Resultados Posibles del Conflicto
- Ganan ambas partes
- Una parte gana
- Otra pierde
- Evitarlo
Negociación
Las personas negocian todo el tiempo. Es algo que todos hacemos, casi a diario. Es una forma de toma de decisiones en la que dos o más partes, por decisión propia, se esfuerzan por resolver sus intereses contrarios.
¿Por qué negociamos?
- Acordar cómo compartir o dividir un recurso limitado: una propiedad o tiempo.
- Crear algo nuevo que ninguna parte puede hacer por sí sola.
- Resolver un problema o disputa entre las partes.
Comunicación
¿Qué es la Comunicación?
La transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte.
Factores que influyen en la Comunicación
- El tipo de relación que establecemos (cooperativa, competitiva, abierta, distante, etc.)
- El contexto en el que estamos (formal o informal, etc.)
Elementos de la Comunicación
- Mensaje
- Canal
- Código
- Ruido
Comunicación No Verbal
Componentes de la Comunicación No Verbal
- Rostro y Cabeza (Lenguaje Facial)
- Cuerpo (Lenguaje Corporal)
- Los Brazos y Manos (Lenguaje Gestual)
Clasificación de la Comunicación No Verbal (Burillo, 1985)
- Kinésica: Movimientos corporales, postura, expresión facial, movimiento ocular y cejas, etc.
- Proxémica: Utilización del espacio personal, proximidad física entre individuos.
- Aspectos olfativos y cutáneos: Artefactos tales como cosméticos, objetos llevados en el cuerpo, etc.
- Paralingüística: Cualidades de la voz, el tono, fluidez verbal, la velocidad de la conversación, errores, acentos, etc.
Impacto de los Componentes en la Comunicación
Cuerpo: 55% - Palabras: 7% - Voz: 38%
Expresión Oral
Elementos de la Expresión Oral
- Tono e Inflexión: Cambios de acento para dar énfasis a las palabras o frases.
- Volumen: Intensidad de voz.
- Elocución: Velocidad que se imprime a la palabra.
- Modulación: Pronunciación mediante un adecuado control y manejo de los músculos bucales.
- Dicción: Manera de hablar o forma de pronunciar las palabras.
- Pronunciación: Articulación correcta de los sonidos para hablar.
- Ritmo: Pausas que se dan a la lectura o a la expresión oral espontánea para permitir una mejor asimilación del mensaje.
Desventaja de la Comunicación Oral
La principal desventaja de la comunicación oral surge siempre que un mensaje pasa a través de varias personas (distorsión).
Urgencia vs. Importancia
Urgencia
La urgencia es una variable definida desde fuera, tiene que ver con plazos que vencen. En este caso, la exigencia es cumplir con el plazo definido. No cumplirlos siempre trae consigo consecuencias potencialmente dañinas para ti.
Importancia
La importancia puede ser entendida como una variable subjetiva. Como tal, podrías definir como importante algo de tu esfera personal y definir como no importante una acción de tu vida académica. Esta variable va a definir tu disposición respecto de la tarea o acción. Está bajo tu control poder modificarlas.