Conceptos Fundamentales: Conflicto, Decisiones e Integración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Teoría del Conflicto

Distingue el fenómeno universal del conflicto, los nombres genéricos atribuidos a situaciones distintas, el conflicto social en general, el conflicto internacional, el conflicto entre Estados, y las guerras civiles con proyección internacional.

Aspectos Clave de la Teoría del Conflicto

  • Determinar si es un fenómeno universal o un concepto genérico.
  • Diferenciar entre el conflicto social en general y los conflictos internacionales.
  • Separar los conflictos entre Estados de las guerras civiles con proyección internacional.
  • El grueso de la literatura centrada en la guerra, el derecho internacional, métodos pacíficos de solución de controversias, seguridad colectiva, disuasión.

Teoría de las Decisiones

Ponen en duda principios convencionales del Estado (protagonismo, racionalidad, coherencia, y unidad en la consecución de sus objetivos). El objeto de estudio pasa a ser los grupos, agencias e individuos que toman decisiones en nombre del Estado.

Ejemplo y Concepción Convencional del Estado

Crisis de los Misiles: Concepción convencional del Estado: Racional, unitario, protagonista, coherente (ente), Estado-Convención.

Aspectos Clave (Repetido en el Original)

  • Determinar si es un fenómeno universal o un concepto genérico.
  • Diferenciar entre el conflicto social en general y los conflictos internacionales.
  • Separar los conflictos entre Estados de las guerras civiles con proyección internacional.
  • El grueso de la literatura centrada en la guerra, el derecho internacional, métodos pacíficos de solución de controversias, seguridad colectiva, disuasión.

Teoría de la Integración

Proceso sobre el cual los actores de diversos sistemas nacionales trasladan sus lealtades, expectativas, y actividades hacia un nuevo centro, que pasa a poseer jurisdicción (Autoridad o poder para juzgar y aplicar las leyes) sobre los Estados nacionales preexistentes. Esta teoría trata de averiguar cómo se forman dichas lealtades, debiendo mucho al funcionalismo.

Principios y Conceptos de la Teoría de la Integración

  • Formación de lealtades hacia una comunidad más amplia. Acumulación de valores e intereses compartidos, mediante la cooperación, contactos y comunicaciones.
  • Proceso por el cual actores políticos de diversos sistemas nacionales se persuaden de la conveniencia de trasladar lealtades, expectativas y actividades hacia un nuevo centro, cuyas instituciones adquieren jurisdicción sobre los Estados preexistentes.
  • Spill-over (Efecto Cascada): Ramificación, lógica expansiva.

Idea Central

Traspasa las lealtades a un nuevo centro político.

Niveles de Integración

Niveles de Integración: 1.- Acuerdo Parcial, 2.- Zona Libre Comercio, 3.- Unión Aduanera, 4.- Mercado Común - Libre Movilidad (FPP - Capital, Bienes y Servicios, Trabajo), 5.- Unión Parcial (Unión Monetaria - UE), 6.- Unión Total (Una sola economía).

Entradas relacionadas: