Conceptos Fundamentales del Trabajo Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave del Trabajo Comunitario

¿Qué es una forma de abordaje?

El Trabajo Comunitario como una forma de abordaje que puede estar presente en una atención individual, un enfoque globalizador, superador de lo meramente asistencial.

¿Qué es desarrollo de proyecto?

El Trabajo Comunitario como desarrollo de proyectos que tratan de integrar la acción de varios servicios, disciplinas y profesiones de un territorio.

Trabajo Social Comunitario

Abordaje de situaciones sociales colectivas mediante la organización y la acción asociativa. Para lograrlo, se constituye y sostiene una organización (grupo o intergrupo) en torno a los proyectos colectivos. Grupo = sujeto autónomo que se relaciona con otros grupos e instituciones.

Las tareas principales incluyen:

  • Descubrir necesidades y potencialidades del espacio social de que se trate.
  • Tomar contacto con la gente.
  • Ayudar a establecer objetivos.
  • Mantener la organización activa.
  • Desarrollar la voluntad de trabajar para satisfacer necesidades.
  • Efectuar cambios concretos en el entorno social.
  • Ayudar a las personas a adquirir confianza y habilidades para afrontar otros problemas.

Las actividades típicas son:

  • Reuniones.
  • Trabajo con miembros en torno al desarrollo de cargos y gestiones.
  • Trabajo con terceros a favor de los proyectos del grupo.

Perspectivas Teóricas

P. Henderson:

“La tarea más fundamental para los trabajadores comunitarios es juntar gente y ayudarla a crear y mantener una organización que conseguirá sus objetivos. Todas las otras tareas son, bajo nuestro punto de vista, secundarias a aquellas de organizar a la gente, dentro de alguna forma de colectivo estable y posible.”

B. Dumas y M. Seguier:

Remarcan la importancia de los tres ejes, pero también subrayan la importancia de la organización. Dicen que una fracción de población que tiene intereses comunes, se transforma en grupo organizado de manera eficiente, es decir, capaz de promover sus intereses, a través del proceso de organización.

A. Twelvetrees (1998) plantea dos objetivos relacionados entre sí:

  1. Asegurarse de que se efectúan cambios concretos en el entorno.
  2. Ayudar a las personas que trabajan contigo a adquirir confianza y habilidades para enfrentarse a los problemas.

Ambos objetivos son imprescindibles.

Marchioni (1989):

También sitúa el mayor valor del TC en la experiencia:

“El TC procura ocasiones a través de las cuales los hombres puedan empezar a comprender que el cambio es posible y que este cambio puede ser el fruto de su acción unida a la de los demás.”

M.G. Ross (1967):

Es el que da un mayor énfasis a los objetivos de los procesos:

Organización comunitaria es el proceso mediante el cual una comunidad identifica necesidades y objetivos, los ordena y clasifica, busca y encuentra recursos internos y externos para afrontarlos y actúa. Al hacerlo así, desarrolla en la comunidad actitudes colaboradoras, cooperadoras y maneras de actuar.”

¿Qué pretende el TC?

Pretende abordar la transformación de situaciones colectivas mediante la organización y la acción asociativa.

Entradas relacionadas: