Conceptos Fundamentales en Comunicación Visual y Cohesión Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Cohesión Textual

Comunicación Visual y Mensajes

Publicidad

La publicidad es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc. Informa acerca de las bondades de un producto o servicio por medio de un anuncio pagado. Tiene una misión de carácter económico, cuyo objetivo es promover el consumo de productos, bienes o servicios.

Propaganda

La propaganda es una asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc. Es una acción informativa para obtener adhesión a un sistema ideológico de naturaleza religiosa, política, filosófica, social, etc. Su misión es promover ideas o principios ideológicos que produzcan cambios de comportamiento.

Tipos de Mensajes y Elementos Gráficos

Mensaje Icónico

Imagen, tanto denotativa (no codificada) como connotativa (codificada). Suele poseer un sentido simbólico y cultural. Transmite y genera deseos y necesidades.

Mensaje de Texto (Lingüístico)

Estructura verbal breve que expresa generalmente las características del producto, su objetivo, cualidades, beneficios, datos y el compromiso de la empresa.

Logotipo

Elemento gráfico verbovisual que sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Suelen encerrar indicios y símbolos acerca de a quienes representa, indicando la propiedad, autoría y datos.

Eslogan

Frase ideológica usada como expresión de una idea o propósito.

Características del Eslogan:
  • Memorable
  • Ingenioso
  • Utiliza recursos estilísticos

Cómic o Historieta

Narración de tipo icónico-verbal (imágenes y palabras).

Características Generales:
  • Presenta un mensaje narrativo con elementos verbales e icónicos.
  • Está orientado a la difusión masiva.
  • Tiene la finalidad de distraer al lector.
  • Ha adquirido también un fuerte rol educacional.
Características Psicológicas:
  • Estimula la imaginación del lector.
  • Apela a actitudes, valores o ideales predeterminados.
  • Moviliza emocionalmente.
Características Sociológicas:
  • Personajes y espacios adquieren valores morales.
  • Suele generar prejuicios y estereotipos.
  • El héroe es inmutable, sin desarrollo interno.
  • Sustenta el sistema social.
  • Transmite una determinada visión de mundo.
Elementos de una Viñeta:
  • Globo: Da a conocer el discurso del personaje.
  • Cartucho: Da a conocer el discurso del narrador.
  • Onomatopeyas: Son imitaciones de ruidos o voces de animales que se hacen por escrito.
  • Signos Cinéticos: Simulan el movimiento del personaje o un objeto.

Infograma

Es un medio de visualización de la información que posee un gran potencial pedagógico. Es una representación visual de descripciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica, normalmente figurativa. En esta categoría se encuentran los mapas, los gráficos, las viñetas, etc.

Caricatura

Es una representación gráfica caracterizada por interpretar una idea, situación o persona (generalmente reales) en un solo cuadro, mostrando su aspecto ridículo o jocoso y exagerando los rasgos físicos de la figura. Más que lo cómico, lo que la caracteriza es lo grotesco.

Dibujo Humorístico o Chiste

Dibujo de situación cómica, grotesca, satírica, sarcástica, irónica, escéptica, ridícula, etc., que tiene como finalidad provocar la risa y la hilaridad. Normalmente posee una forma rectangular colocada verticalmente, en una sola viñeta.

Mecanismos de Cohesión Textual

Mecanismos de Referencia Directa

Anáfora

Establece una referencia textual retrospectiva, es decir, un término alude a otro ya mencionado con anterioridad.

Catáfora

Establece una referencia textual prospectiva, es decir, cuando el sentido de un término depende de otro que aparecerá posteriormente.

Mecanismos de Sustitución

Sinonímica

Corresponde al cambio del término inicial por un sinónimo.

Figurada o Metafórica

Es el reemplazo de uno de los términos (real) por otra expresión de carácter imaginario.

Nominal

El elemento lingüístico es otro sustantivo, adjetivo o frase (no sinonímicos).

Pronominal

El elemento lingüístico corresponde a un pronombre.

Mecanismos por Elipsis

Verbal

Corresponde a la omisión de un verbo que se infiere por el contexto.

Nominal

Lo elidido (eliminado) corresponde a un elemento lingüístico que cumple la función de sustantivo.

Mecanismos de Conexión Textual

Son nexos que implican relaciones lógico-semánticas entre palabras u oraciones. Pueden ser palabras o frases. Su misión es conectar unidades de sentido, que pueden ser palabras, frases u oraciones. Su validez se determina de acuerdo con las siguientes condiciones obligatorias:

  • Deben ser correctos gramaticalmente, es decir, cumplir con el sistema y las normas lingüísticas.
  • Deben ser correctos semánticamente, es decir, evidenciar de manera adecuada la relación lógica entre las unidades de sentido que se conectan.

Entradas relacionadas: