Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual y Narrativa en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,62 KB
Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual
El Enunciado y el Texto
El enunciado es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje inteligible en un contexto físico o verbal determinado.
El texto es una unidad comunicativa formada por un enunciado o por un conjunto de enunciados que transmiten un mensaje con sentido completo.
Coherencia Textual
Se entiende por coherencia pragmática la adecuación de un texto al contexto en el que se produce la comunicación.
Para que un texto resulte coherente, debe adecuarse a:
- La finalidad con la que se escribe.
- La situación comunicativa en la que se emite.
- Las características que definen el tipo textual en el que se inscribe.
- Nuestro conocimiento del mundo.
La coherencia interna consiste en la conexión, relación o unión, en el ámbito del significado, de los distintos enunciados que forman un texto. Un texto coherente permite establecer su tema, resumirlo y determinar su estructura.
Elementos de la Coherencia
- El tema: Es la idea central en torno a la cual gira el texto.
- El resumen: Consiste en la exposición de los contenidos principales de un texto de forma condensada y precisa.
- La estructura: Es la manera como se organizan las partes en relación con el conjunto. Implica la organización de párrafos y la distribución del contenido. En los textos narrativos, se distingue el planteamiento, el nudo y el desenlace.
Cohesión Textual
La cohesión se manifiesta a través de marcas o procedimientos lingüísticos que enlazan o vinculan formalmente los enunciados que componen un texto.
Mecanismos de Cohesión
Los principales mecanismos de cohesión son:
- La recurrencia: Es la repetición de una o varias palabras a lo largo de un texto.
- La sustitución: Incluye recursos como:
- Anáfora
- Catáfora
- Repetición
- Sinónimos
- Hiperónimos e hipónimos
- Palabras baúl
- Perífrasis o giro
- Marcadores discursivos
- Elipsis: Supresión u omisión de palabras o expresiones que han aparecido en una oración anterior.
Los Marcadores Discursivos
Los marcadores son piezas lingüísticas invariables que enlazan o ponen en relación enunciados o conjuntos de enunciados de un texto.
Clasificación de los Marcadores Discursivos
- Organizadores del discurso:
- Ordenadores
- Reformuladores:
- Conclusivos
- Digresores
- Aditivos
- Contraargumentativos
- Consecutivos
- Explicativos
- De distanciamiento
- Ejemplificadores
- De refuerzo argumentativo
- De tematización
Tipos de Texto
Según la Elocución
- Narrativo
- Expositivo
- Descriptivo
- Argumentativo
Según el Ámbito de Uso
- Científico-técnicos
- Humanísticos
- Periodísticos
- Jurídico-administrativos
- Publicitarios
Conceptos Textuales Específicos
- Columna: Artículo de opinión firmado por un colaborador habitual del periódico, no perteneciente a la dirección.
- Editorial: Artículo de opinión no firmado, que refleja la postura oficial de la dirección del periódico.
- Ensayo: Reflexión personal sobre puntos diversos y actuales. Invita a la reflexión y no posee un esquema rígido.
- Digresión: Desviación del tema principal en un discurso o texto.
El Texto Narrativo y sus Elementos
Elementos de la Narración
- Espacio
- Personajes:
- Planos o redondos
- Tipos: protagonista, secundarios, antagonista, terciarios o fugaces (comparsa/extras)
- Diégesis
- Tiempo
- Narrador:
- Primera persona: protagonista o testigo
- Tercera persona: omnisciente, observador-objetivo
El texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una historia, es decir, desarrolla una acción que avanza en el tiempo.
Técnicas Narrativas
De Orden Temporal
- Analepsis (*flashback*): Retrospección, interrupción de la secuencia cronológica para insertar hechos pasados.
- Prolepsis: Anticipación de hechos futuros.
- Comienzo *in media res*: La narración se inicia en mitad de la acción, sin preámbulos.
Planos Narrativos
- Marco narrativo / Retrato enmarcado: En la historia principal se inserta la narración de un personaje.
- Manuscrito encontrado: El relato principal es el contenido de un manuscrito hallado por el narrador.
- Contrapunto: Se desarrollan varias historias a la vez, alternando sus secuencias.
Ritmo de la Narración
- Lento: Predominan el diálogo y la descripción.
- Rápido: Predominan el resumen y la elipsis.
Palabras y Pensamientos de los Personajes
- Estilo directo: Reproducción literal de las palabras del personaje.
- Estilo indirecto: El narrador reproduce las palabras del personaje, pero integrándolas en su propio discurso.
- Estilo indirecto libre: El narrador en tercera persona refleja los sentimientos y pensamientos del personaje sin introducir un verbo de habla o pensamiento.
- Monólogo interior: Se expresan los sentimientos y pensamientos del personaje directamente, tal como surgen en su mente.