Conceptos Fundamentales de Comunicación y Lenguaje: Errores Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Señales y Comunicación

Señales

Las señales establecen una relación entre el significante (la cosa) y el significado (la información).

Comunicación

La comunicación es la transmisión de información desde un punto a otro, sea entre personas o animales.

Características de la Comunicación

  • Está presente en las más diversas manifestaciones de la vida misma.
  • Es una secuencia del trato entre individuos.
  • Siempre hay un hecho que informa sobre otro hecho.
  • Es necesario que el mensaje sea percibido y comprendido.

El Lenguaje según David Crystal

Según David Crystal, el lenguaje es la facultad biológica que capacita a los individuos para aprender y utilizar una lengua.

Articulaciones Lingüísticas

Las articulaciones lingüísticas se clasifican en:

  • Literal o fonética (letra)
  • Silábica (sílaba)
  • Morfológica o morfémica (ejemplos: niñ:a, era, ez, ito)
  • Léxica (palabra)
  • Sintáctica (oración)

(Dividir si tienen sentido o no)

Elementos y Funciones del Lenguaje

Elementos del Sistema de Comunicación

  • Emisor: Constituye la fuente del mensaje.
  • Receptor: Constituye el destinatario del mensaje.
  • Código: Comprende un conjunto extenso pero limitado de señales específicas y una serie de reglas de combinación propias de dicho conjunto.
  • Mensaje: Contenido que el emisor quiere participar al receptor.
  • Canal: Vía o conducto de naturaleza física por el cual circula el mensaje del emisor al receptor.
  • Contexto o Situación: Entorno situacional o temporal, o el conjunto de datos relativos al estado cultural y psicológico, o las experiencias y conocimientos.
  • Intención: Propósitos u objetivos que tienen tanto el emisor como el receptor cuando establecen comunicación.
  • Ruido: Cualquier interferencia que impide o distorsiona el proceso de comunicación.

Funciones Lingüísticas

  • Función Representativa: Cuando el emisor se limita a transmitir una información con objetividad.
  • Función Expresiva: Expresa un sentimiento, refleja la actitud subjetiva del hablante.
  • Función Conativa: Cuando el hablante llama la atención del oyente (consejos, órdenes).
  • Función Fática: Pretende mantener y garantizar la comunicación con el receptor, procurando que no se interrumpa.
  • Función Metalingüística: Se da cuando utilizamos el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
  • Función Estética o Poética: Pretende la creación de belleza, mediante la modulación de las palabras.

Conceptos Clave en Lingüística

Fonética

La Fonética es una ciencia descriptiva que estudia el material sonoro del lenguaje.

Ortología

La Ortología es la disciplina normativa que trata de la recta pronunciación de una lengua.

Errores Comunes y Fenómenos Lingüísticos

Barbarismo

El barbarismo se refiere a las faltas que cometen los extranjeros al adaptar a la lengua que pretenden hablar palabras de su propio idioma o de otra lengua que tal vez conocen mejor. Los barbarismos pueden ser:

  • Del determinante (el, la, los, las)
  • Del nombre (sustantivo)
  • Del pronombre (me, mi, conmigo...)
  • Del verbo
  • Del adjetivo
  • Del adverbio (lejos, cerca)
  • De la preposición
  • De la conjunción (porque, aunque, e, ni)
  • De la interjección (¡ah!, ¡oh!, ¡cáspita!)

Vulgarismos

Los vulgarismos constituyen un tipo de barbarismo que designa expresiones morfológicas, fonéticas o sintácticas que emplean las personas incultas o que se introducen subrepticiamente en el lenguaje familiar por descuido.

Impropiedad Léxica

La impropiedad léxica es el uso de palabras, giros o expresiones con significado distinto de los que tienen cuando hablamos o escribimos. Se da principalmente cuando hacemos uso de las palabras homófonas (tuvo con tubo) o parónimas (mortalidad por mortandad) y cuando atribuimos a un término un significado que no le corresponde (voces impropias).

Palabras Homófonas

Aquellos vocablos que se pronuncian de igual modo, pero tienen grafía diferente (ejemplos: baca y vaca / sabia y savia).

Palabras Parónimas

Vocablos que pueden parecernos iguales al pronunciarlos incorrectamente o que suenan igual en pronunciaciones apresuradas, pero que se trata de términos diferentes y con significados distintos (ejemplos: abeja y oveja / apto y acto).

Voces Impropias

Expresiones, giros o términos a los que atribuimos un significado que no tienen y, en algunos casos, son "creaciones" tan originales, pero a la vez tan disparatadas, que su empleo contraviene las normas gramaticales (ejemplos: cabizbundo y cabizbajo / delante mío y delante de mí / Gran Bretaña y Reino Unido).

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras o giros idiomáticos de origen extranjero incorporados a la lengua española. Los más importantes son los anglicismos y los galicismos (ejemplos: bazooka y lanzagranadas / ameliorar y mejorar).

Entradas relacionadas: