Conceptos Fundamentales de Comunicación, Gramática y Literatura Barroca
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Formas de Comunicación Oral
El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas.
La conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que suelen situarse en un plano de igualdad y en una situación informal.
La entrevista es un diálogo en el que un interlocutor plantea una serie de preguntas y el otro responde.
El debate es un diálogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas, guiadas por un moderador, confrontan sus opiniones sobre un tema polémico.
Clasificación de los Sustantivos
Los sustantivos son palabras variables en género y número. Se clasifican según diferentes criterios:
- Comunes: Nombran seres u objetos sin distinguirlos de otros de su misma clase (ej. academia).
- Propios: Nombran un ser o un objeto distinguiéndolo de otros de su misma clase (ej. Carmen).
- Concretos: Nombran seres u objetos que podemos percibir con los sentidos (ver, oír, oler, etc.) (ej. brazo, espejo).
- Abstractos: Nombran ideas o sentimientos (ej. responsabilidad).
- Individuales: Nombran un solo ser (ej. alumno).
- Colectivos: Nombran un conjunto de seres (ej. alumnado, rebaño).
- Contables: Nombran seres u objetos que se pueden numerar (ej. libro, silla).
- No contables: Nombran entidades que se pueden medir o cuantificar, pero no numerar (ej. publicidad, sudor).
El Barroco: Contexto y Expresiones Literarias
El siglo XVII se caracteriza por una visión desengañada, escéptica y pesimista de la vida.
Contexto y Características Generales
- Causas: Recesión económica, cambios políticos, tensiones sociales.
- Características del arte y la literatura: Opulencia y brillantez, búsqueda de la sorpresa y originalidad, estilo basado en el dinamismo, el contraste y la artificiosidad.
- Temas recurrentes: Pesimismo, la apariencia engañosa de las cosas, la fugacidad de la vida, el desengaño.
Corrientes Literarias del Barroco
Las corrientes literarias del Barroco manifiestan la naturaleza equívoca de la realidad y buscan la sorpresa a través de un estilo complejo:
- Culteranismo: Busca la belleza formal mediante el uso de cultismos y la creación de un lenguaje artificioso.
- Conceptismo: Se basa en el ingenio, con frecuentes usos de la ironía y la paradoja.
Autores y Obras Destacadas
Don Quijote de la Mancha
En Don Quijote de la Mancha se plantea el enfrentamiento entre la realidad y la ficción, la locura y la cordura, el idealismo y el pragmatismo.
Francisco de Quevedo
Quevedo destaca por su dominio magistral del lenguaje y su versatilidad temática:
- Poemas amorosos: Presentan una visión idealizada y, a menudo, desengañada del amor.
- Poemas morales y filosóficos: Reflexionan sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida.
- Poemas satíricos y burlescos: Abordan aspectos de la sociedad en un tono humorístico y crítico.
El Teatro del Siglo de Oro
Las características principales del teatro nacional en el Siglo de Oro incluyen:
- División de la obra en tres actos o jornadas.
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Ruptura de las unidades de tiempo y lugar (a menudo).
- Métrica adaptada a las situaciones y personajes.
- Decoro expresivo (adecuación del lenguaje al personaje y la situación).