Conceptos Fundamentales de Componentes y Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Componentes y Elementos de Instalación

2.1 Conductores

Un conductor tetrapolar: 4 conductores.

2.2 Identificación de Conductores

Un conductor cuyo aislante es de color azul: neutro.

2.3 Designación de Cables

Un conductor cuya designación de aislante termina en 2x4: está compuesto por el conductor de fase más el neutro.

2.4 Prensaestopas

Un prensaestopas es un elemento destinado a fijar canalizaciones en los cuadros eléctricos, asegurando su grado de estanqueidad.

2.5 Bandejas Metálicas

Las bandejas metálicas tipo escalera son más ligeras en peso que otras bandejas metálicas.

2.6 Medidas No Normalizadas

Medida no normalizada como diámetro exterior de tubo protector: 30 cm.

2.7 Embarrado

El embarrado son las líneas de distribución de corriente eléctrica en forma de pletinas de cobre desnudo.

2.8 Portadocumentos

El portadocumentos es obligatorio en los cuadros eléctricos.

2.9 Herramientas: Granete

El granete sirve para marcar el punto donde se va a taladrar.

2.10 Herramientas: Sacabocados

El sacabocados es una herramienta que realiza agujeros.

Contactores y Relés

3.1 Constitución de un Contactor

¿De qué partes está constituido un contactor? Un circuito electromagnético junto con los contactos principales y auxiliares.

3.2 Contacto Normalmente Cerrado (NC)

Contacto normalmente cerrado: En reposo, su contacto está cerrado, permitiendo el paso de corriente.

3.3 Contactor Auxiliar

Un contactor auxiliar es un contactor al que se le han quitado sus contactos principales.

3.4 Ampliación de Contactos Auxiliares

Se necesita un contactor de potencia que tiene 2 contactos auxiliares, pero se necesitan 6: añadir un bloque de contactos auxiliar de cuatro contactos.

3.5 Filtros en Contactores

Los filtros en los contactores sirven para eliminar las perturbaciones eléctricas que se generan en los procesos de conmutación.

3.6 Categorías de Utilización AC y DC

  • AC1: Cargas no inductivas o ligeramente inductivas, factor de potencia mayor o igual a 0.95. Se emplean en resistencias eléctricas de calefacción.
  • AC2: Motores de anillos rozantes. Se emplean en motores de gran potencia, como pueden ser los motores de los puentes grúa.
  • AC3: Motores de jaula de ardilla. Son la mayoría de los motores eléctricos.
  • AC4: Motores de jaula de ardilla con funcionamiento a impulsos (arranque, parada continua).
  • DC1: Cargas resistivas, como por ejemplo resistencias de calefacción.
  • DC2: Arranque de motores shunt en régimen normal.
  • DC3: Arranque de motores shunt en régimen de impulsos.
  • DC4: Arranque de motores serie en régimen normal.
  • DC5: Arranque de motores serie en régimen de impulsos.

3.7 Diferencia entre Relé y Contactor

¿Qué diferencia hay entre relé y contactor?

  • El relé se emplea como elemento de mando y el contactor como potencia.
  • Un relé no cuenta con contactos de potencia.
  • Físicamente, un contactor es de mayor volumen y debe manejar corrientes más elevadas.

3.8 Relé de Estado Sólido

¿Dónde emplearías un relé de estado sólido? Donde se requiere silencio o bajo ruido de funcionamiento.

3.9 Función de Realimentación

Función de realimentación: Permite emplear pulsadores en lugar de interruptores y que se comporten como tales.

Dispositivos de Protección Eléctrica

4.1 Fusible

El fusible es un elemento de protección que se emplea para sobrecargas.

4.2 Poder de Corte

Poder de corte: Es el parámetro que hace referencia a la intensidad máxima de cortocircuito.

4.3 Relé Térmico

Un relé térmico es un elemento de protección que se usa para sobrecargas.

4.4 Protección del Motor con Relé Térmico

El relé térmico protege al motor de:

  • Fallo de una de las fases de alimentación al motor.
  • Un excesivo número de arranques y paros del motor en poco tiempo.
  • Rotura de un rodamiento del eje del motor.
  • Exceso de carga arrastrada por el motor.

4.5 Disyuntor Electromagnético

Un disyuntor electromagnético protege de cortocircuitos.

4.6 Disyuntor Guardamotor

Un disyuntor guardamotor protege de cortocircuitos y sobrecargas.

4.7 Sondas de Temperatura

Las sondas de temperatura miden la temperatura del interior del motor, ya que un aumento de esta supone un fallo por una sobrecarga de trabajo.

4.8 Sensibilidad de un Interruptor Diferencial

La sensibilidad de un interruptor diferencial es el valor de la corriente a partir del cual se produce el disparo por una corriente de fuga.

Entradas relacionadas: