Conceptos Fundamentales y Componentes Clave de Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Conceptos Fundamentales de Máquinas de Corriente Continua (C.C.)

Principios Básicos y Definiciones

Si una espira se mueve dentro de un campo magnético, ¿qué se genera en ella? Una fuerza electromotriz.

En una máquina de c.c. que transforma la energía mecánica en energía eléctrica se denomina: generador.

En una máquina de c.c. que transforma la energía eléctrica en energía mecánica se denomina: motor.

Las máquinas de c.c. según su funcionamiento pueden ser: reversibles.

Si una bobina se mueve manualmente en el interior de un campo magnético fijo, ¿de qué principio estamos hablando? Del generador eléctrico.

¿Por qué se usan chapas magnéticas en los circuitos magnéticos de las máquinas rotativas de corriente continua? Para evitar las corrientes parásitas y de Foucault.

Componentes Principales y su Función

Circuitos y Partes Fijas

¿Cuáles son los circuitos principales que forman una máquina de c.c.? Un circuito magnético y dos eléctricos.

¿Cuántos circuitos eléctricos mínimos tenemos en una máquina de c.c.? Dos.

En una máquina de c.c., ¿cómo se denomina el circuito magnético fijo? Inductor.

¿Qué bobinado es el encargado de crear el campo magnético? El inductor.

El bobinado inductor también recibe el nombre de: devanado de excitación.

¿Dónde se encuentra alojado el bobinado inductor? En las piezas polares.

¿En qué parte de una máquina de c.c. se fijan las piezas polares? En la carcasa.

¿De qué tipo o forma son las piezas polares de una máquina de c.c.? Salientes o ranurados.

¿Cómo se llama la parte exterior que envuelve a una máquina de c.c.? Carcasa.

¿Cómo se denomina el espacio que existe entre las dos partes del circuito magnético? Entrehierro.

¿Cómo se denomina el eje situado entre dos polos? Línea neutra.

¿Cómo se llaman las piezas que colocamos para evitar el desplazamiento de la línea neutra? Polos de conmutación.

¿Cómo y con quién se conectan los polos de conmutación? En serie con el inducido.

Una máquina tetrapolar, ¿cuántas líneas neutras tiene? Dos.

El número de pares de polos debe ser siempre: par.

Una bobina inductora, ¿cuántos polos debe generar? Un polo magnético.

Partes Móviles y Conmutación

En una máquina de c.c., ¿cómo se denomina el circuito magnético móvil? Inducido.

¿Cómo se denomina la parte rotativa de una máquina de c.c.? Armadura.

¿En qué parte del motor encontramos el devanado inducido? En el rotor.

¿En qué parte de la máquina de c.c. se colocan los rodamientos? En el rotor o inducido.

¿Cómo se denomina la pieza que pasa por el centro del eje de la máquina? Armadura.

¿Cómo se denomina el tambor formado por pequeñas láminas de cobre? Colector.

¿Qué elemento se encarga de conectar eléctricamente los devanados del inducido con el circuito exterior? Colector.

¿Cómo se llama el elemento de conmutación en las máquinas de c.c.? Colector.

¿Cómo se llama la pieza que roza en el colector de delgas? Escobillas.

¿De qué material está fabricada la pieza que roza con el colector de delgas? Grafito.

¿Cómo se denomina la pieza que colocamos en el rotor para que no patine la polea? Chaveta.

Devanados y Conexiones

Identificación de Terminales

¿Cómo se llaman los terminales de un devanado inductor? Principio y final.

¿Cuántos terminales tienen los devanados inductores? Dos.

¿Con qué letras identificamos el inductor serie? E-F.

¿Con qué letras identificamos el inductor serie (nomenclatura moderna)? D1-D2.

¿Con qué letras identificamos el inductor shunt? C-D.

¿Con qué letras identificamos el inductor shunt (nomenclatura moderna)? E1-E2.

¿Con qué letras identificamos el inductor independiente? J-K.

¿Con qué letras identificamos el inducido? A-B.

¿Con qué letras identificamos el inducido (nomenclatura moderna)? A1-A2.

¿Con qué letras identificamos los polos de conmutación? G-H.

¿Cuántos terminales tienen dos secciones inducidas? Cuatro.

¿Con qué letra identificamos el número de secciones inducidas por bobina? u.

¿Con qué letra identificamos el número de secciones inducidas de un devanado? S.

Tipos y Características de Devanados

¿Qué otro nombre recibe el devanado del inducido? De armadura.

En la actualidad, ¿cómo se denominan los devanados de los inducidos? Del tipo tambor.

¿De qué material se utiliza para aislar las ranuras? Cartón presspan.

¿De qué material están formadas las ranuras que alojan el inducido? Chapa magnética.

En la representación de una bobina, ¿cómo se denomina la parte que introducimos en la ranura? Lados activos.

Según el número de capas por ranura, ¿cuál es la mínima en máquinas de c.c.? Dos capas.

En un dibujo, ¿con qué se representa la bobina interior? Con trazos discontinuos.

En un dibujo, ¿con qué se representa la bobina exterior? Con trazo continuo.

¿Qué quiere decir que las cabezas de las bobinas se deben entrelazar entre sí? Bobinado peinado.

¿Cómo se llaman las piezas donde se realizan previamente las bobinas? Moldes.

¿De qué está hecha la cinta que utilizamos para el encintado de la bobina inductora? Algodón.

¿Qué tipo de soldadura utilizamos para unir terminales o empalmes de las bobinas? Soldadura blanda.

¿De qué mano nos ayudamos para la conexión de las bobinas inductoras? Derecha.

Conexiones de Devanados

Según la conexión de las bobinas en el colector, pueden ser imbricados o paralelo.

Según la conexión de las bobinas en el colector, pueden ser ondulados o serie.

Si la conexión del devanado imbricado se hace en sentido horario, se denomina: progresivo.

¿Con qué otra palabra decimos que es un devanado no cruzado? Progresivo.

Si la conexión del devanado imbricado se hace en la delga anterior, se denomina: regresivo.

¿Con qué otra palabra decimos que es un devanado cruzado? Regresivo.

En la conexión de los devanados imbricados que dan dos vueltas, se denominan: doble.

En la conexión de los devanados imbricados, cuando la conexión es en la delga adyacente, se denomina: simple.

En la conexión de los devanados imbricados, cuando en la conexión se deja una delga, se denomina: múltiple.

¿Dónde conectamos las bobinas de inducido? En las delgas.

En un devanado ondulado simple, ¿a qué es igual la condición de ejecución? Ycol = D ± 1/p.

En los bobinados de las máquinas de c.a., ¿cómo se denominan los bobinados? Abiertos.

¿Podemos conectar un devanado shunt en serie con el inducido? No.

En un motor de c.c. tetrapolar, ¿cómo se conectan los devanados? En serie.

Operación y Mantenimiento

Arranque y Control

¿Qué aparato debemos conectar en el arranque para evitar una sobrecorriente? Reóstato.

¿Cómo podemos variar la velocidad en un motor de c.c.? Variando la tensión.

¿Qué devanado o devanados debemos invertir la polaridad para invertir el sentido de giro? El inducido.

Mantenimiento y Diagnóstico

¿A qué denominamos mantenimiento? A la corrección de pequeños desperfectos.

¿Entre cuántas horas debemos realizar el mantenimiento preventivo? Entre 1500 y 2000 horas.

Enumera cuatro útiles o herramientas usadas en el mantenimiento preventivo:

  • Polímetro
  • Llaves fijas
  • Extractor
  • Medidor de temperatura

¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos para sacar los rodamientos? Extractor.

¿Cómo se llama la herramienta que utilizamos para limpiar las impurezas entre delgas? Serreta de colector.

¿Qué elementos utilizaremos para la comprobación de los circuitos eléctricos en máquinas de c.c.? Lámpara serie o polímetro.

Para localizar la continuidad de una bobina del inductor con la lámpara serie, ¿cómo tiene que estar la lámpara, encendida o apagada? Encendida.

Si se produce un cortocircuito en las delgas, ¿cómo identificamos la delga? Por su color.

Si la máquina no gira o lo hace muy lentamente, ¿qué decimos que ocurre? Está en cortocircuito.

La operación de sujetar todos los terminales antes del colector se denomina: zunchado.

Instrucciones Adicionales

Realiza las conexiones para invertir el sentido de giro.

Entradas relacionadas: