Conceptos Fundamentales de Climatología: Glosario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Glosario de Términos Clave en Climatología

Amplitud u oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registradas en un periodo determinado. Se puede calcular en valores absolutos.

Anticiclón

Centro de altas presiones, por encima de los 1012 milibares. El aire asociado es frío y seco. Vulgarmente, se dice que es responsable del «buen tiempo». A nivel de superficie, es un centro de divergencia de vientos, que circulan en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte. La presión aumenta hacia el centro.

Aridez

Falta de precipitaciones que resulta en un ambiente seco o con escasa humedad. Se definen como climas áridos aquellos que no reciben precipitación suficiente para mantener vegetación. También se considera árida una zona con una precipitación anual inferior a 250 mm. Se mide mediante índices específicos, como el de Dantín Revenga.

Barlovento

Lado o ladera expuesta a la dirección de procedencia del viento. En una cordillera, es la vertiente que recibe los vientos húmedos, lo que provoca el ascenso del aire, su enfriamiento y la formación de precipitaciones orográficas.

Caducifolio

Tipo de formación vegetal cuyas plantas, especialmente árboles y arbustos, pierden sus hojas durante una parte del año, generalmente en la estación fría o seca. Un ejemplo es el bosque atlántico (p. ej., el castaño).

Clima

Sucesión habitual de los tipos de tiempo que caracterizan un lugar determinado, observada a lo largo de un periodo extenso. Para definir un clima, se necesita un registro de observaciones de, como mínimo, 30 años.

Corriente en chorro o Jet Stream

Potente flujo de aire del oeste que se observa en ambos hemisferios a una altitud de 8000 a 12000 metros, entre los 30 y 45 grados de latitud, y cuya velocidad puede superar los 500 km/h. Sopla de oeste a este, facilitando el vuelo de los aviones comerciales en rutas como la que une América y Europa. Su desviación puede originar altas presiones subtropicales. Por lo tanto, desempeña un papel fundamental en la circulación general de la atmósfera y en la génesis de los vientos del oeste.

Depresión o borrasca

Centro de bajas presiones, por debajo de los 1010 milibares. El aire asociado es cálido y húmedo, y vulgarmente se le conoce como «mal tiempo». A nivel de superficie, es un centro de convergencia de vientos que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte. La presión disminuye hacia el centro.

Efecto invernadero

Fenómeno natural por el cual ciertos gases presentes en la atmósfera retienen parte del calor emitido por la superficie terrestre. La expresión se utiliza también para describir el calentamiento global, un aumento progresivo de la temperatura media de la Tierra debido a la intensificación de este efecto por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂), derivados de la actividad humana.

Efecto orográfico

Modificación que un relieve montañoso produce en las masas de aire. Al encontrar un obstáculo, el aire húmedo se ve forzado a ascender, se enfría, y el vapor de agua se condensa, originando nubes y precipitaciones en la ladera de barlovento. Por el contrario, en la ladera de sotavento, el aire desciende, se comprime, se recalienta y se deseca, provocando un tiempo seco y cálido conocido como efecto Föhn.

Elemento del clima

Cada uno de los fenómenos meteorológicos o constituyentes físicos cuya observación y análisis a largo plazo definen el clima de un lugar. Los principales son: la temperatura, la precipitación, la humedad, la presión atmosférica (medida con el barómetro en hectopascales) y el viento (cuya dirección se mide con la veleta y su velocidad con el anemómetro).

Evaporación

Proceso físico por el cual el agua pasa de estado líquido a gaseoso, incorporándose a la atmósfera en forma de vapor. Es un paso fundamental en el ciclo del agua, previo a la condensación y la posterior precipitación.

Evapotranspiración

Pérdida total de agua de una superficie hacia la atmósfera, que combina la evaporación directa desde el suelo y las masas de agua con la transpiración de las plantas. Es un concepto clave para medir la aridez de una zona. Se puede estimar mediante fórmulas como la de Thornthwaite.

Entradas relacionadas: