Conceptos Fundamentales de las Civilizaciones de Mesopotamia y Egipto: Geografía, Escritura y Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,55 KB
Geografía y Orígenes de las Civilizaciones Fluviales
La zona de Oriente Próximo se conoce como el Creciente Fértil (V).
Las primeras grandes civilizaciones urbanas, Mesopotamia y Egipto, surgieron a partir del V milenio a.C. (F).
El Antiguo Egipto estaba regado por los ríos Tigris y Éufrates (F).
El aumento de la producción minera estimuló el crecimiento de grandes ciudades y el desarrollo de la artesanía y el comercio en la zona de Oriente Próximo (F).
Los Sistemas de Escritura: Jeroglíficos y Cuneiforme
Escritura Jeroglífica (Egipto)
- Constituía en diferentes dibujos o pictogramas que representaban sonidos, palabras e ideas.
- Se esculpía sobre piedra o se pintaba en las paredes.
- Se utilizaba para textos oficiales y religiosos.
- Una forma más simplificada de esta escritura era la hierática, que se usaba sobre papiro, tela o madera.
Escritura Cuneiforme (Mesopotamia)
- Constituía en diferentes signos con el valor fonético de una sílaba.
- Se realizaba haciendo incisiones con un punzón sobre tablillas de arcilla húmeda, que se dejaba secar al sol para endurecerla.
- Tenía unos 2000 signos diferentes (600 eran usados con asiduidad).
Comparación de las Escrituras Mesopotámica y Egipcia
Diferencias: Técnica, representación, significado, materiales y localización.
Similitudes: Mismo periodo histórico (la Antigüedad) y función de registro.
Organización Territorial y Obras Hidráulicas
Obras hidráulicas llevadas a cabo para drenar el agua y gestionar la irrigación:
- Egipto: Canales y diques.
- Mesopotamia: Canales, acequias y esclusas.
Geografía del Nilo y Unificación Egipcia
Egipto es un amplio desierto atravesado por el gran río Nilo.
El Bajo Egipto es un extenso valle en el delta del Nilo.
El Alto Egipto es una zona árida donde solo es posible la vida cerca de la ribera del Nilo.
El Bajo y el Alto Egipto fueron unificados hacia el año 3000 a.C. por el rey Narmer.
La Estructura Social y Política del Antiguo Egipto
A partir del 3000 a.C., Egipto estaba gobernado por sucesivas dinastías de faraones.
El faraón tenía el poder absoluto y gobernaba con la ayuda de gobernadores.
- Faraón
- Tenía el poder absoluto.
- Escriba
- Conocía el cálculo y la escritura, y se encargaba de administrar los impuestos, asegurar las labores de construcción e irrigación, organizar el ejército y transcribir las órdenes del faraón.
- Sacerdote
- Habitaba en los templos, dirigía los ritos religiosos, practicaba ciencias y administraba las tierras del templo.
- Soldado
- Protegía el territorio de los enemigos exteriores y preservaba el orden interior.
- Artesanos y/o Comerciantes
- Realizaban sus actividades en pequeños talleres o comercios (tejido, orfebrería, cuero, madera, cerámica y metales) de las ciudades y vivían en más o menos buenas condiciones.
- Campesino
- Era una persona libre, pero trabajaba unas tierras que pertenecían al faraón, a los nobles y a los templos, a quienes debía entregar parte de la cosecha como tributo.
- Esclavo
- No era libre, era propiedad de otro sujeto; había sido capturado en una guerra o era una persona endeudada.