Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado: Una Perspectiva Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
El Concepto de Ciudadanía
El concepto de ciudadanía tiene múltiples significados:
Dimensión Política
La ciudadanía es el modo como los ciudadanos se relacionan con el Estado. En la ciudadanía se expresan las características que definen en cada caso la inserción de los ciudadanos en la comunidad política. La ciudadanía tiene dimensión política. Y según se configure en cada caso la organización política del Estado, atendiendo a derechos y deberes, resultarán los diferentes modos de constituir la ciudadanía.
Dimensión Cultural
El ser humano nace y convive en una cultura que contribuye a su identidad: es la identidad cultural de un individuo, de un grupo, de un pueblo.
Nación y Estado: Conceptos Fundamentales
Nación
Nación: significa una comunidad histórica, más o menos compleja institucionalmente, que ocupa un territorio o una tierra natal determinada y que comparte una lengua y una cultura diferenciadas. El concepto de nación está estrechamente relacionado con la idea de pueblo o de cultura. Un país que contiene más de una nación no es, por tanto, una nación-Estado, sino un Estado multinacional.
Estatus de los Ciudadanos en la Comunidad Política
Ser ciudadano de un Estado-nación no tiene por qué ser contradictorio con ser también ciudadano de una comunidad política más amplia, como por ejemplo la Unión Europea o ciudadanos cosmopolitas.
Distinción de los Dos Aspectos de la Ciudadanía
Hemos visto que en la ciudadanía confluyen dos aspectos: el aspecto jurídico-político y el aspecto cultural, y si bien están relacionados, hay que diferenciarlos con todo rigor. Una determinada identidad cultural es un elemento de la configuración de una ciudadanía, pero no puede confundirse con la identidad jurídico-política de la ciudadanía. Como tampoco se puede reducir esta —la ciudadanía jurídico-política— a aquella —la dimensión cultural de la ciudadanía—.
Nación y Estado: Aspectos Diferenciables
El concepto de nación tiene dos aspectos diferenciables:
Nación (Comunidad Cultural)
Nación: nombra y se refiere a comunidades integradas en un espacio geográfico, por costumbres y tradiciones culturales, sin que estén organizadas como asociaciones estrictamente políticas.
«Estado» (Concepto Jurídico)
«Estado» es un concepto definido jurídicamente que se refiere a un territorio claramente delimitado y, socialmente, a la totalidad de los miembros, es decir, al pueblo propio de un Estado.
La Nación como Portadora de Soberanía
La otra significación: la nación como portadora de soberanía. Frente a su primer significado, adquiere ahora el significado de ser una comunidad democrática que expresa una voluntad política común.
Las Dos Caras de la Nación
La nación tiene, por así decirlo, dos caras:
La nación sentida: expresa la pertenencia étnica a un pueblo o comunidad formada por una lengua o una historia común.
La nación querida de los ciudadanos: es la asociación política de individuos libres e iguales, convertidos así en ciudadanos.
Súbdito y Formas de Estado
Súbdito
Súbdito: significa que está sujeto y sometido a una autoridad. Es el que está sometido y sujeto a la autoridad del poder político, al poder y a la ley del Estado.
Tipos de Estado
El Estado puede estar constituido como:
Estado Absoluto, Totalitario y Dictatorial
En un Estado absoluto, totalitario y dictatorial, los individuos no son ciudadanos, sino súbditos sometidos a una legalidad antidemocrática y sujetos a la arbitrariedad de los poderes del Estado.
Estado Democrático de Derecho
Por el contrario, en un Estado democrático de derecho, los individuos son súbditos en cuanto que están regidos por las leyes del Estado, pero unas leyes que han sido aprobadas y legitimadas por los propios individuos.