Conceptos Fundamentales de Ciencias de la Tierra y Geografía Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es el peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie.
Fenómenos Atmosféricos y Representación
- Borrascas: Zonas de baja presión donde las masas de aire más calientes y menos densas ascienden.
- Anticiclones: Zonas de alta presión donde las masas de aire frío y densas descienden.
- Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión atmosférica.
El Ciclo del Agua
- Evaporación: El agua superficial se evapora. La humedad del aire es la cantidad de vapor que este contiene.
- Ascenso del Vapor: El vapor de agua producido por la evaporación asciende hacia capas altas de la troposfera.
- Enfriamiento y Condensación: Cuando el aire llega a las capas frías de la troposfera, se enfría y no puede contener el vapor.
- Formación de Nubes: El conjunto de gotitas o de cristales de hielo quedan suspendidos en la atmósfera, formando nubes. Si están al ras del suelo, se denominan nieblas.
- Precipitación: Las gotas de lluvia y cristales de hielo se reúnen en la nube y caen por acción de la gravedad. El granizo se forma cuando las gotitas se congelan al caer.
- Circulación del Agua en la Corteza Terrestre:
- Escorrentía Superficial: El agua procedente de las precipitaciones se desliza por las pendientes hasta llegar al océano.
- Aguas Subterráneas: El agua procedente de las precipitaciones se infiltra bajo la superficie terrestre.
Tiempo Atmosférico y Meteorología
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado.
La meteorología es la ciencia que mide las variables del tiempo atmosférico para hacer predicciones sobre cómo cambiará.
Mapas del Tiempo
Un mapa del tiempo es una representación gráfica del tiempo atmosférico en una región, formado por:
- Isobaras: Líneas que unen puntos de igual presión.
- Frentes: Límites de masas de aire con diferente temperatura.
- Mapas Significativos: Utilizan símbolos de fácil comprensión para informar sobre la situación del tiempo en una zona.
Clima
El clima es el comportamiento anual y característico del tiempo atmosférico en una región determinada.
Cartografía: Mapas Topográficos
Un mapa topográfico es un mapa que muestra las irregularidades del terreno, incluyendo elementos como océanos y aguas continentales.
Escala en Mapas
La escala es la relación entre el tamaño del mapa y el tamaño real del terreno representado. Se puede mostrar de forma gráfica o numérica.
Curvas de Nivel
Las curvas de nivel son líneas que unen puntos con la misma altitud sobre el nivel del mar.
- Las cotas de las curvas de nivel indican la altitud.
- La equidistancia es la diferencia de altitud entre dos curvas de nivel consecutivas.
Geología: Minerales y Rocas
Los Minerales
Los minerales son sustancias naturales con las siguientes características:
- Son sólidos e inorgánicos.
- Tienen una composición química definida y son homogéneos.
- Su origen es natural; el ser humano no ha intervenido en su formación.
- Poseen una estructura cristalina, con sus átomos ordenados.
Existen más de 3500 tipos de minerales, que se distinguen por propiedades como el color, la forma, el brillo, la densidad, la dureza o la forma en que se fracturan.
Las Rocas
Las rocas son mezclas de diferentes tipos de minerales que se encuentran en la corteza terrestre.
Tipos de Rocas
Rocas Magmáticas
Se forman a partir del magma (roca fundida) que asciende y se enfría.
- Plutónicas (Intrusivas): El magma se enfría lentamente y se solidifica en el interior de la corteza. Ejemplos: Granito, Sienita.
- Volcánicas (Extrusivas): Se forman cuando el magma sale a la superficie como lava y se solidifica rápidamente en el exterior. Ejemplos: Pumita, Obsidiana.
Rocas Metamórficas
Se forman a partir de la transformación (metamorfismo) de otras rocas ya existentes, debido a cambios de presión y temperatura.
- Metamorfismo Térmico: Rocas que han estado en contacto con el magma. Ejemplos: Mármol, Cuarcita.
- Metamorfismo Dinamotérmico: Rocas que han sido aplastadas por las fuerzas de la corteza terrestre. Ejemplos: Pizarra, Gneises.