Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Socialización, Sociedad, Libertad y Determinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Agentes de la Socialización

Son todos aquellos elementos que hacen efectiva o intervienen activamente en el proceso de socialización. Los principales agentes son:

  • La Familia

    Constituye el primer y más importante agente socializador. Aunque el modelo familiar varíe, cumple una función decisiva en la formación e integración de los niños en el ámbito social. La familia no solo tiene el deber de proteger y alimentar a los recién llegados, sino que además debe educarlos.

  • La Escuela

    La escuela es la institución constituida con el objetivo expreso de educar y formar a los nuevos miembros de la sociedad. Cuando la cultura y los conocimientos se complican, ya no se puede dejar en manos de los padres la tarea de educar; debe confiarse a las manos expertas de los profesionales.

  • El Grupo de Iguales

    Es un grupo de individuos de la misma edad con los que el niño entrará en relación. El contacto con otros individuos le dotará de una visión y una comprensión de los problemas distintas de la que le ofrecen la escuela o la familia.

  • Los Medios de Comunicación

    A través de la televisión, el niño tiene acceso a toda una serie de experiencias y conocimientos que habría ignorado hasta mucho después. Son un poderoso agente de socialización en la sociedad contemporánea.

La Sociedad

La sociedad se refiere al individuo inmerso en una compleja red de relaciones, es decir, el individuo en sociedad. Constituirá sociedad todo grupo humano que tenga cierta unidad e independencia respecto a otros. Tiene una continuidad temporal que supera a la de sus integrantes y suele asentarse sobre una cultura común que le da cohesión.

La Libertad

La libertad puede entenderse desde dos perspectivas principales:

  • Libertad Externa

    Consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción; se trata de poder hacer lo que queremos sin que nada ni nadie nos lo impidan.

  • Libertad Interna

    Consiste en la capacidad o posibilidad de decidir o querer esto o lo otro, y esta decisión es indeterminada, es decir, no está preestablecida.

El Determinismo

El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, causado. Niega la existencia de la libertad y se basa en el principio de causalidad: todo acontecimiento del mundo está causado.

Tipos de Determinismo

  • Determinismo Genético

    El comportamiento de un ser está determinado por el código genético que lo define: no somos más que la manifestación de nuestros genes. Estos determinan nuestra constitución física, pero también nuestro carácter y nuestras acciones concretas.

  • Determinismo Ambiental

    Según esta perspectiva, no son los genes los que determinan nuestra conducta, sino los factores ambientales, que pueden ser de diversos tipos: sociales, culturales, económicos, e incluso factores educacionales y de aprendizaje. La educación recibida y lo aprendido son decisivos en nuestro comportamiento (Skinner).

  • Determinismo Económico

    Para quienes mantienen esta postura, son los factores económicos los que determinan nuestra conducta; todo puede comprenderse recurriendo al funcionamiento de la economía. La acción de un delincuente o de un trabajador está determinada por las circunstancias económicas. Una de las corrientes que defiende el determinismo económico es el marxismo.

Entradas relacionadas: