Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales y Políticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
El Ser Social y su Contexto
Todos somos seres sociales, influenciados desde pequeños por nuestro entorno. El contexto es todo aquello que influye en el ser social. El entorno social se divide en tres partes:
- La primera o primaria: la familia.
- La secundaria: la escuela.
- La tercera: la sociedad.
Ser social es la característica humana que nos lleva a relacionarnos con los demás y a vivir en la sociedad. El contexto es el entorno en el que vive el ser social y que influye en su desarrollo.
¿Qué simboliza una red social? Representa cómo estamos conectados, la forma de comunicarnos y cómo nuestras acciones afectan a otros.
Ideologías y Conceptos Históricos
La Revolución Francesa fue en 1810. Sus ideologías eran: libertad, justicia, igualdad, derechos, fraternidad.
Ideologías Políticas
- Socialismo: Es una ideología política que busca la igualdad a través de la propiedad colectiva o justicia social. Características: estado de bienestar, internacionalismo, igualdad, democracia participativa, redistribución de la riqueza.
- Liberalismo: Características: democracia, libertad individual, libre mercado, propiedad privada, igualdad de oportunidades, limitación del poder, libre comercio, separación de poderes.
- Comunismo: Características: vacaciones y cultura accesible para todos, dictadura del proletariado, igualdad social y económica, partido único, internacionalismo, distribución igualitaria de recursos.
- Capitalismo: Características: propiedad privada, derechos de propiedad, desarrollo de la innovación, diversidad laboral, libre mercado, limitación del poder.
Conceptos Marxistas
Marxismo: Según esta perspectiva, la sociedad está dividida en clases y existe una lucha entre quienes tienen los medios de producción y quienes no; es decir, una lucha entre los burgueses y la clase obrera. Representantes: Marx y Engels.
Materialismo histórico: La historia avanza por cambios en la economía y la transición de los medios de producción (feudalismo, capitalismo, socialismo).
Conceptos Sociológicos
La sociedad es como un organismo (Émile Durkheim).
Hechos sociales: Se consideran que los comportamientos, normas y valores son externos y condicionan al individuo.
Anomia: Durkheim advierte que cuando las normas sociales son débiles o confusas se genera un estado de anomia que puede llevar a la desintegración social y a problemas como el suicidio o la delincuencia.
Otros Conceptos
Tipos de conocimiento tradicional: Se refiere a una forma de entender el mundo basada en creencias y valores transmitidos de generación en generación. Ejemplo: Mi abuela me enseñó que para curar el resfriado hay que tomar té de manzanilla.
Las ciencias sociales: Son un conjunto de disciplinas que estudian el comportamiento humano y las sociedades. Su objetivo es comprender cómo las personas y la sociedad se relacionan, evolucionan y funcionan.
¿Qué estudian las ciencias sociales? La cultura, la economía, la política, la psicología, la historia, las relaciones sociales, los procesos históricos y el desarrollo económico, etc.
Ideología de la Revolución Francesa: liberalismo. De la Revolución Rusa: socialismo, comunismo.
La lucha de clases: Es un conflicto entre clases sociales que se produce por intereses, necesidades y pretensiones diferentes.
Proletariado: La clase social de trabajadores asalariados que no poseen los medios de producción y que viven de vender su fuerza de trabajo para sobrevivir.
Plusvalía: Son las ganancias de un negocio o es el incremento en el valor de un bien o propiedad con el tiempo.
La burguesía: Es el grupo social constituido por personas de la clase media acomodada o alta.
Modos de producción: De todos aquellos que, si por ejemplo pasa un problema, buscan las acciones para poder resolver ese problema social.