Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Modernidad, Sustentabilidad y Territorio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
¿Qué es la Modernidad?
La Modernidad es un concepto que se refiere a lo 'nuevo'. Es un periodo histórico que principalmente antepone la razón sobre la religión.
La Primera Modernidad: El Progreso
Surge principalmente desde la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, periodos en los que la monarquía cae y se materializa la idea de una sociedad de un nuevo tipo.
Características de la Modernidad:
- Crecimiento del comercio
- Medios de comunicación marítimos
- División y especialización del trabajo
La Aparición de lo Sustentable
La aparición de lo sustentable se explica por la necesidad de 'mejorar' lo que se destruyó en el pasado, buscando lograr un equilibrio entre lo que se produce y lo que se consume, tratando de generar el menor impacto posible al medio ambiente.
Problemas y Conflictos Ambientales
¿Qué son los Conflictos Ambientales?
En términos generales, un Conflicto podría entenderse como el enfrentamiento entre dos o más partes debido a desacuerdos por la distribución, uso o dominio de los recursos materiales o simbólicos. Este concepto hace referencia al enfrentamiento en sí que se genera a partir de un problema ambiental o la inquietud de defender una postura personal. Los conflictos se presentan porque surgen actores o partes que manifiestan posiciones en desacuerdo o encontradas.
¿Qué son los Problemas Ambientales?
En cambio, el problema ambiental se refiere a las situaciones problemáticas en materia ambiental, caracterizadas por las afectaciones reales o potenciales de las condiciones naturales de calidad del ambiente o de uno de sus componentes. Un problema ambiental no llega a ser un conflicto cuando, ante la situación, las posiciones de los actores sociales son de aceptación, resignación o indiferencia; nadie se preocupa ni se ocupa del asunto, con lo cual el problema ambiental puede sencillamente evolucionar sin la atención de los actores sociales probablemente afectados o involucrados, tanto en su aparición como en sus consecuencias degradantes.
Diferenciación entre Territorio y Espacio
¿Cuál es la Diferencia entre Territorio y Espacio?
Estos dos conceptos nos permiten problematizar la idea y noción de lugar o sustrato.
Territorio
El Territorio sería el producto de las relaciones y las interacciones entre actores, instituciones y visiones que lo constituyen, determinan y actualizan.
Espacio
Por otro lado, el Espacio corresponde al componente geográfico y físico, que en los planos cartesianos hace medibles las distancias entre los dos componentes del mismo. Un ejemplo claro es la cartografía.
En síntesis, la diferencia sustancial entre territorio y espacio radica en el componente sociocultural y económico: los sentidos que organizan.
Identidades Territoriales
¿Qué son las Identidades Territoriales?
La identidad territorial hace referencia a la existencia de un 'nosotros' o una serie de 'nosotros' como seres humanos. En los territorios existen identidades marcadas por el modo en que se habita, produce y percibe el territorio.
Factores que Influyen en las Identidades Territoriales
La relación entre lo global y lo local actúa en el ámbito económico y cultural. Las identidades actúan como un filtro que permite una mediación entre lo global y lo local, actualizando la idea de territorio.