Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Educación, Comunicación y Promoción de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Conceptos de Enseñanza, Aprendizaje y Comunicación
1. Defina enseñanza y aprendizaje.
Enseñanza: facilita el aprendizaje, es un proceso organizado, destinado a crear el ambiente en que se produzca el cambio, requiere de planificación, ejecución, evaluación y retroalimentación.
Aprendizaje: actividad que solo puede realizar el alumno, es un fenómeno endógeno en cada persona y consiste en una constante reestructuración de experiencias adquiridas.
2. Describa dos principios de enseñanza y dos de aprendizaje.
Principios de Enseñanza:
- Debe ser intencionada.
- Puede ser grupal.
- Debe ser continua.
Principios de Aprendizaje:
- Requiere disposición.
- Aprendizaje individual.
- Intencionado.
3. Describa 2 propiedades de comunicación.
- Es imposible no comunicar.
- Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional.
- Los seres humanos nos comunicamos verbal y no verbalmente.
4. Dé dos ejemplos de cada tipo de educación y a quién va dirigido.
- Educación masiva: A la población en general, es utilizada en salud cuando es necesario cambiar conductas o actitudes muy arraigadas en la población.
- Educación grupal: Intervenciones dirigidas a grupos homogéneos de personas para abordar determinados problemas de salud o aspectos importantes de su salud (centros educativos, servicios de salud, etc.).
- Educación individual: Dirigida a individuos para abordar un problema de salud determinado (informar, motivar) (consulta médica).
Promoción de la Salud
1. Defina promoción y explique 2 principios claves según la OMS.
Promoción de la Salud: Proceso de capacitar personas para que aumenten el control sobre su salud y la mejoren, se dirige a la población en general. Proceso mediante el cual los individuos y comunidades ejercen mayor control de salud y calidad de vida.
2 Principios Clave (OMS):
- Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos no sea favorable a la salud.
- Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su vida cotidiana, en lugar de dirigirse a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas.
2. Describa 2 características de la promoción.
- Se dirige a la población en su conjunto, no solo a un grupo de riesgo.
- Se plantea modificar el ambiente con la participación de las personas cuya salud se pretende promocionar, perdiendo poder y protagonismo los profesionales de salud.
3. Fundamente por qué el gobierno tuvo que implementar la promoción como política.
- Para mejorar la calidad de vida.
- Para lograr estilos de vida y ambientes más saludables.
- Apoyar los planes de salud.
4. Nombre dos objetivos del Consejo de Promoción Vida Chile.
- Detener la explosión de los factores de riesgo.
- Fortalecer los procesos de participación ciudadana y consolidación de redes sociales.
5. ¿Cuántas instituciones lo componen a nivel nacional? Nombre 5 instituciones y cuáles son las condicionantes con que trabaja.
Lo componen 28 instituciones a nivel nacional.
5 Instituciones:
- Cenama (Comisión Nacional del Medio Ambiente)
- Carabineros de Chile
- Cruz Roja Chilena
- Fundación Integra
- JUNJI
- JUNAEB
- MINSAL
- MINEDUC
- SERNAC
- SERNAM
(Nota: Se listan más de 5 instituciones como referencia, aunque la pregunta pedía solo 5).
Condicionantes con que trabaja:
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Desprotección social
- Daños ambientales
- Espacios poco saludables
Etimología y Definición de Educación
1. En relación a la doble procedencia etimológica de la palabra educación. Explique el significado que se le da a la raíz 'educare'. ¿A qué raíz corresponde el significado dado por la enseñanza del alumno?
El significado que se le da a la raíz 'educare' es:
- Transmisión de conocimientos.
- Crear, fomentar, conducir, orientar.
El significado dado por la enseñanza del alumno (el proceso de 'sacar de dentro', de desarrollo personal) corresponde a la raíz 'educere'.
2. Defina educación.
Educación: proceso direccional, mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, se asimilan y aprenden conceptos, se espera que haya un aprendizaje significativo.
3. ¿En relación a qué se refiere Platón cuando se enuncia a la educación como perfeccionamiento?
Platón se refiere a que educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces.