Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Un Compendio Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB
Glosario Fundamental de Ciencias Sociales
Agentes Sociales
Agentes sociales: Instituciones o grupos que colaboran en el proceso de socialización.
Ambiente
Ambiente: Condiciones o circunstancias que influyen en el desarrollo.
Burnout
Burnout: Síndrome de desgaste profesional o agotamiento extremo.
Capital Cultural
Capital cultural: Transmisión de la cultura de padres a hijos. Si los padres poseen un alto capital cultural, es más probable que sus hijos también lo desarrollen y, por ende, obtengan mejores resultados académicos.
Carga Mental
Carga mental: Exceso de esfuerzo cognitivo o psicológico.
Coacción
Coacción: Uso de la fuerza o intimidación para obligar a alguien a actuar o decir algo en contra de su voluntad.
Cohorte
Cohorte: Grupo de individuos que comparten una característica o experiencia común en un período determinado, como un grupo de alumnos que inician un programa educativo al mismo tiempo.
Conciliación Laboral
Conciliación laboral: Conjunto de medidas y circunstancias que permiten a las personas equilibrar sus responsabilidades laborales con su vida personal y familiar.
Conformidad
Conformidad: Acto de ajustar las propias actitudes, creencias y comportamientos a las normas o expectativas de un grupo social.
Corresponsabilidad
Corresponsabilidad: Reparto equitativo de las tareas y responsabilidades, especialmente en el ámbito doméstico y de cuidados, entre los miembros de una unidad familiar o social.
Corrientes Sociales
Corrientes sociales: Tendencias o movimientos colectivos que se manifiestan en una sociedad y que influyen en el comportamiento y las actitudes de los individuos.
Crisis de los Cuidados
Crisis de los cuidados: Situación en la que la demanda de cuidados (a niños, personas mayores, dependientes) supera la capacidad de las familias o del sistema social para proporcionarlos de manera adecuada.
Cultura
Cultura: Conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.
Discriminación
Discriminación: Trato desigual o perjudicial hacia una persona o grupo basado en prejuicios, estereotipos o características como raza, género, religión, etc.
Ecosistema
Ecosistema: Comunidad de seres vivos que interactúan entre sí y con su entorno físico (ambiente), formando un sistema interdependiente.
Educación
Educación: Proceso de transmisión de conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar de una generación a otra o entre individuos, abarcando la formación, la enculturación y la socialización.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): Organismo público español dedicado al estudio de la sociedad a través de encuestas, sondeos de opinión y estudios cualitativos.
Empatía
Empatía: Capacidad de comprender y compartir los sentimientos y emociones de otra persona.
Enculturación
Enculturación: Proceso por el cual un individuo adquiere los conocimientos, valores, normas y comportamientos propios de la cultura en la que nace o se integra, transmitiendo tradiciones y una identidad cultural.
Equidad Educativa
Equidad educativa: Principio que busca proporcionar a cada estudiante los recursos y apoyos necesarios, según sus características y necesidades, para garantizar la igualdad de oportunidades y el máximo desarrollo de su potencial.
Estereotipo
Estereotipo: Creencia simplificada y generalizada sobre las características de un grupo de personas, que puede ser positiva, negativa o neutra.
Etiquetas
Etiquetas: Atribución o clasificación que se aplica a una persona o grupo, y que puede influir en la percepción y el trato que se les da.
Etnia
Etnia: Grupo de personas que comparten una cultura, idioma, religión, origen geográfico o tradiciones comunes, lo que les confiere una identidad colectiva.
Exclusión Social
Exclusión social: Proceso de marginación y privación que impide a individuos o grupos participar plenamente en la vida económica, social, cultural y política de la sociedad, a menudo debido a factores como la pobreza, la falta de formación o la discapacidad.
Familia
Familia: Grupo de personas unidas por lazos de parentesco (consanguinidad, afinidad o adopción) o afectivos, que conviven y comparten un proyecto de vida común.
Formación
Formación: Proceso educativo centrado en la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias específicas, a menudo con un propósito profesional o de desarrollo personal.
Género
Género: Construcción social y cultural de los roles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera apropiados para hombres y mujeres, a diferencia del sexo biológico.
Hechos Sociales
Hechos sociales: Formas de actuar, pensar y sentir que son externas al individuo y que ejercen un poder coercitivo sobre él, siendo colectivas y preexistentes a la persona.
Imaginación Sociológica
Imaginación sociológica: Capacidad de conectar las experiencias personales con las estructuras sociales más amplias y los procesos históricos, permitiendo comprender cómo las pautas y corrientes sociales influyen en la vida individual.
Índice de Estatus Socioeconómico y Cultural (ISEC o ESCS)
Índice de Estatus Socioeconómico y Cultural (ISEC o ESCS): Herramienta utilizada para medir el nivel socioeconómico y cultural de los estudiantes y sus familias, con el fin de explicar las diferencias en los resultados educativos.
Informe PISA
Informe PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), un estudio a nivel mundial que evalúa cada tres años las competencias de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.
Informe TALIS
Informe TALIS: Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), una encuesta internacional que recopila datos sobre las condiciones de trabajo y los entornos de aprendizaje de docentes y directores de centros educativos.
Instituciones
Instituciones: Estructuras sociales establecidas y duraderas que regulan el comportamiento humano y organizan la vida en sociedad, como la familia, la educación, el gobierno o la economía.
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Instituto Nacional de Estadística (INE): Organismo público español encargado de la producción y difusión de estadísticas oficiales sobre la demografía, economía y sociedad del país.
Invierno Demográfico
Invierno demográfico: Fenómeno de envejecimiento poblacional severo, caracterizado por bajas tasas de natalidad y altas tasas de mortalidad, que resulta en una disminución y envejecimiento progresivo de la población.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Organización Internacional que agrupa a países con economías de mercado, cuyo objetivo es coordinar políticas económicas y sociales para promover el crecimiento, la prosperidad y el bienestar.
Movimientos Childfree
Movimientos Childfree: Movimientos sociales o grupos de personas que eligen conscientemente no tener hijos, promoviendo un estilo de vida sin descendencia.
Pensamiento Crítico
Pensamiento crítico: Capacidad de analizar, evaluar y sintetizar información de manera objetiva y reflexiva, para formar un juicio propio y fundamentado.
Persona
Persona: Ser humano individual, dotado de razón, conciencia de sí mismo y poseedor de una identidad única, con derechos y responsabilidades.
Precariedad Laboral
Precariedad laboral: Situación de inestabilidad y vulnerabilidad en el empleo, caracterizada por condiciones laborales desfavorables como bajos salarios, contratos temporales, falta de seguridad social o derechos laborales limitados.
Prejuicio
Prejuicio: Actitud o creencia, generalmente negativa y sin fundamento, hacia una persona o grupo, que a menudo se basa en estereotipos.
Raza
Raza: Concepto socialmente construido que clasifica a las personas basándose en características físicas visibles, aunque biológicamente no existen razas humanas distintas en el sentido genético.
Síndrome del Abuelo Esclavo
Síndrome del abuelo esclavo: Situación de sobrecarga y agotamiento que experimentan los abuelos cuando asumen de manera intensiva y continua el cuidado de sus nietos, a menudo debido a la imposibilidad o ausencia de los padres.
Sistema
Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados que funcionan como un todo organizado para lograr un propósito o mantener un equilibrio.
Socialización
Socialización: Proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores, creencias y comportamientos de su sociedad o grupo social, permitiéndoles interactuar y funcionar dentro de él.
Sociedad
Sociedad: Conjunto de individuos que comparten una cultura, un territorio y unas normas de convivencia, interactuando entre sí para satisfacer sus necesidades y alcanzar objetivos comunes.
Sociología
Sociología: Ciencia social que estudia de manera sistemática la sociedad humana, sus estructuras, interacciones y los fenómenos colectivos que en ella se producen.
Tasa de Reposición Poblacional
Tasa de reposición poblacional: Número promedio de hijos por mujer necesario para mantener una población estable a largo plazo, generalmente alrededor de 2.1 hijos por mujer, considerando la mortalidad y la no reproducción.