Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Introducción a la Sociología
Definición de Sociología
La sociología es la ciencia que se ocupa de “lo social”, es decir, de los fenómenos sociales. Se centra en el estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y la sociedad. Es una ciencia que estudia los hechos sociales de acuerdo a los procedimientos del método científico con objetividad y rigor.
Imaginación Sociológica
La imaginación sociológica implica intentar ver las cosas desde una perspectiva global, es decir, desde lo particular a lo más general.
Estado de Bienestar
El estado de bienestar es un contrato social entre el gobierno y los ciudadanos que garantiza una protección social y económica ante las dificultades.
Sociología de la Educación
La sociología de la educación es la rama de la sociología que estudia los hechos colectivos en el ámbito de la educación.
El Cambio Social y la Educación
Cambio Social
El cambio social es una alteración apreciable en las estructuras, instituciones y/o funciones sociales, causadas por la acción de los agentes sociales dentro de un contexto.
Currículo Oculto
El currículo oculto se refiere a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes, aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes, dichos contenidos pueden o no ser "enseñados" con intención expresa. Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados, ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas, sino también a las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no).
Población y Mercado Laboral
Población Potencialmente Activa
La población potencialmente activa se compone de las personas mayores de 15 años, es decir, que por ley pueden incorporarse al mercado laboral.
Población Activa
La población activa está formada por las personas que están en edad de trabajar (16 o más años). Esta categoría comprende a las personas que están ocupadas y las desempleadas.
Población Ocupada
La población ocupada son las personas que están realizando un trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelga o vacaciones.
Población Desempleada
La población desempleada son las personas que no están ocupadas, pero han buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar. Estas personas deben declarar que han hecho un esfuerzo concreto por encontrar un empleo, como acudir a empresas, responder a anuncios de ofertas de trabajo, etc.
Población Inactiva
La población inactiva está formada por las personas que, siendo mayores de 16 años, no son ni ocupadas ni paradas, incluyendo a sectores de la población como los estudiantes, los jubilados y los incapacitados que no puedan trabajar.