Conceptos fundamentales de Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Ser humano
Ente físico, psicológico, social de toda su vida. Único e irrepetible.
Carl. Max
Ser natural, con necesidades, lo distingue el trabajo.
Estado
Organización política soberana que ejerce el poder y autoridad sobre un territorio y población, a través de instituciones y normas jurídicas para el bien común.
Origen del Estado
Acuerdo de voluntades del hombre libre.
T. Hobbes
"Leviatán" el hombre vive en estado de naturaleza, derechos, necesidades generan conflictos=guerra. Derechos*seguridad y paz=soberano. Monarquía.
J.J. Rousseau
"Contrato social" pacto social, ceder derechos al estado a cambio de libertad civil🚫, obligados a seguir la ley. Democracia.
Población y Pueblo
Número de habitantes de un estado. Pueblo: parte de población con derechos civiles y plenos.
Territorio
Elemento físico del estado. Porción de suelo con medios para necesidades de la población.
Poder
Público, libre energía, superior, crea orden, normas jurídicas.
Gobierno
Formula órdenes, actividades del ciudadano para bien público. Organiza servicios públicos.
Fines del Estado
Bien común y público, Controlar las redes sociales, orden y seguridad. Derecho, Normas coercitivas, legitimidad del poder, Voluntariado popular, comunidad política.
Aristóteles
Formas de gobierno puras (monarquía, aristocracia, democracia) impuras (tiranía, oligarquía, demagogia)
Características de la democracia
Estado de derecho (derechos iguales), circulación de poder (reformas sin violencia), respeto de derechos (libertad, propiedad, seguridad, igualdad, oportunidades), acceso a información y rendición de cuentas (cultura, participación pública, cumplir funciones)
Regímenes no democráticos
Autoritario (bajo nivel de participación, pluralismo limitado, irresponsabilidad, no hay instituciones) (totalitario (monismo, mantener régimen, poder sin límites) tradicional (soberanía, no limitados a leyes, ideologías)
Sistemas de gobierno
Presidencial: jefe de estado elegido, populismo. Poder ejecutivo dirige.
Parlamentario: parlamento sobre gobierno. Jefe de estado representativo, protocolo jefe de Gobierno, administración.
Ciudadanía
Otorgado por la ley, participa en asuntos políticos del país. Toma decisiones. Miembro de la sociedad. Mercados, comunicación, economía
Ciudadanía pasiva
Individualistas, no participa, cuestiona, interesa
Ciudadanía activa
Participa, bien común, promueve, dialoga, coopera, construye.
Globalización
Fenómeno económico, político, social, tecnológico, ambiental y cultural, rebasan fronteras.
Klaus Bodemer
Encarnación del mal, capitalismo, imperialismo, poder hegemónico=marginación. Pérdida de poder del estado.
Samanta Flores
Integra actividades económicas, sociales, culturales, laborales o ambientales, desaparición de fronteras.
Ciudadanía global
Nuevo modelo de ciudadanía comprometida y activa, mundo equitativo. Requiere educación, respeto, valoración de diversidad. Resolución pacífica de conflictos, reconoce la democracia, sociedad justa, equitativa y solidaria.
Valores y virtudes
Respeto, responsabilidad, justicia, solidaridad, racionalidad discursiva, empatía y equidad
Max Scheler
Representa estructuras según rasgos fundamentales y exclusivos. Valores crecimiento personal, virtudes hacer el bien, desde que nacemos.
Responsabilidades del ciudadano global
Somos conscientes de nuestros actos, respeto de normas jurídicas, tolerancia a diversidad, conciencia tributaria.
Participación social
Activo, construcción de mejor sociedad a nivel mundial. Legítimo derecho de los ciudadanos.
Sociedad civil
Organizaciones y redes fuera del aparato estatal formal. Fomenta interés público, impulsa derechos humanos, mejora condiciones de vida. Participación voluntaria. Sin fines de lucro
Organizaciones no gubernamentales
Grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, nivel local nacional internacional.