Conceptos Fundamentales de Ciencias Naturales y Física
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Ciencias Naturales
- Geoquímica: Es una rama de la química que estudia los componentes que forman la esfera terrestre.
- Estratigrafía: La rama de la geología que se dedica a describir, interpretar e identificar las diferentes capas de las rocas sedimentarias.
- Fisiología: La rama de la biología que estudia las funciones que ocurren en los seres vivos y presenta otras ramas, como la fisiología celular.
- Física Atómica: Estudia las propiedades y el comportamiento de los átomos.
- Bioquímica: La rama de la química que estudia la estructura y la función de los componentes de los seres vivos.
- Astronomía Planetaria: La rama de la astronomía que se dedica al estudio de los planetas en el Sistema Solar, así como sus movimientos y los planetas extrasolares. La Astrobiología, en cambio, estudia la aparición y la evolución de sistemas biológicos en el Universo.
La Ciencia
La Ciencia es un conjunto de conocimientos que busca explicar el mundo que nos rodea. Es una actividad humana; en ella participan hombres y mujeres que se relacionan con el mundo e intervienen en él.
La ciencia puede entenderse como un proceso de producción y construcción de conocimientos a lo largo de la historia, conocimientos que van cambiando hacia formas más válidas o útiles de ver el mundo. Esto la hace provisional y perfectible, o sea, lo que se considera hoy válido quizá en un futuro no lo sea.
Fuerza
Llamamos "FUERZA" a toda causa capaz de modificar, producir o impedir un movimiento y/o deformar un cuerpo. La fuerza es una magnitud vectorial.
Propiedades de la Fuerza
- Dirección de una fuerza: Está dada por la recta a la cual pertenece el vector (horizontal, oblicua, vertical...).
- Sentido de la fuerza: Indicado por la flecha (abajo, derecha, izquierda...).
- Punto de aplicación: Es el punto en el que se aplica la fuerza.
- Intensidad: Está dada por la longitud del vector según la escala elegida.
Sistemas de Fuerzas
Sistema de fuerzas COLINEALES
Cuando dos o más fuerzas comparten la misma recta de acción.
- a) Igual sentido: -->--->------->
- b) Distinto sentido: La resultante de dos fuerzas colineales de sentido contrario es otra fuerza que actúa sobre la misma recta de acción, del mismo sentido de la mayor y cuya intensidad es la diferencia entre las intensidades de las fuerzas componentes. Ej: <-------._.-->------->
- Si la resultante fuera nula, es decir, que valiera 0, decimos que el cuerpo sobre el cual actúa este sistema de fuerzas está en equilibrio.
Sistema de fuerzas CONCURRENTES
Cuando el ángulo entre las fuerzas es mayor que 0 y menor que 180º, decimos que el sistema de fuerzas es concurrente y para poder encontrar la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes vamos a utilizar el Método del Paralelogramo.
Sistema de fuerzas PARALELAS
(hoja)
wwwwwwwwww
CINEMÁTICA
a<_________________>b
- Trayectoria: Es un camino, NO es una magnitud.
- Distancia o espacio recorrido: Longitud, medida sobre la trayectoria, m. escolar.
- Desplazamiento: xf - xi: menor distancia entre los puntos, m. vectorial.
- Velocidad: xf - xi : 0m : 0
t 10s
HOJAS - FOTOCPIAS
-------._.-->