Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Tipos, Métodos y Paradigmas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Conceptos Clave de la Ciencia: Clasificación, Métodos y Evolución
Definición de Ciencia
La ciencia se define como un sistema de conocimientos estructurado y coherente. En este sistema, se infieren conclusiones a partir de datos o premisas, y se explican hechos a través de demostraciones lógicas o empíricas.
Clasificación de las Ciencias
Ciencias Formales
Las ciencias formales constituyen sistemas de conocimiento racional, exacto y coherente. Se ocupan de procesos lógicos y matemáticos.
Ciencias Empíricas
Las ciencias empíricas presentan las siguientes características:
- Objetivas: Se ocupan de hechos y procesos reales, tanto de la naturaleza como del ser humano, que requieren explicación.
- Explicativas: Buscan descubrir las causas de determinados fenómenos o describir las leyes que los rigen. Cuando varias leyes relacionadas con un mismo campo forman un todo coherente, se constituyen en una teoría.
- Predictivas: La predicción científica consiste en anticipar el futuro, anunciando cómo y cuándo ocurrirán hechos futuros si se cumplen determinadas circunstancias.
- Contrastables: La contrastación implica confrontar con la experiencia las consecuencias deducidas de hipótesis o leyes generales.
Métodos Científicos
Método Deductivo
El método deductivo consiste en derivar enunciados particulares a partir de enunciados generales. Es un método puramente lógico. Un sistema axiomático consta de dos tipos de enunciados:
- Axiomas: Enunciados evidentes o que se toman como tales, aceptados como indiscutibles y que constituyen el fundamento de los procesos deductivos dentro de un sistema determinado.
- Teoremas: Enunciados derivados directamente de los axiomas o de otros teoremas deducidos de los axiomas.
Método Inductivo
La inducción consiste en obtener un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares. La inducción puede ser:
- Completa: Cuando se observan todos los casos posibles a los que se refiere el enunciado general.
- Incompleta: Cuando solo se observa un número determinado de casos.
Problema de fundamento: El paso de enunciados singulares a enunciados generales suscita un problema básico en la metodología científica, conocido como el problema del fundamento de la inducción.
Paradigmas de Kuhn
Thomas S. Kuhn, en su obra "La Estructura de las Revoluciones Científicas", argumenta que las teorías científicas son estructuras complejas que no pueden ser explicadas únicamente por el inductivismo ni el falsacionismo. Un paradigma se entiende como un modelo aceptado por los científicos de una determinada época o corriente.
Los rasgos principales de un paradigma son:
- Un núcleo central explícitamente establecido.
- Un conjunto de técnicas instrumentales para aplicar las leyes establecidas a diversas situaciones de la realidad.
- Un conjunto de normas metodológicas para resolver los problemas que aparezcan.