Conceptos Fundamentales en Ciencia Política y Metodología de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencia Política
1) Régimen Político
Conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones. Las instituciones, por un lado, constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos comprometidos en la lucha política su papel. Por otro lado, las instituciones son normas y procedimientos que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y hacen de tal modo posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último.
2) Estado según Max Weber
Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.
3) Criterios para ser una Democracia según Morlino
- 1º Sufragio universal masculino y femenino.
- 2º Elecciones libres, competitivas, periódicas, correctas.
- 3º Más de un partido.
- 4º Fuentes de información distintas y alternativas.
4) Sistema Electoral
Regla por la cual se eligen miembros de una cámara legislativa y los votos (elecciones) se transforman en escaños. Conjunto de reglas y procedimientos conforme a los que se convocan y celebran elecciones, asignan escaños con relación a votos obtenidos por las candidaturas y se resuelven los recursos a que todo este proceso diera lugar.
Es la estructura compuesta por las normativas y los procesos que, fijados por la ley, permiten que los ciudadanos intervengan en las decisiones políticas a través del voto. Se puede decir que los individuos se convierten en electores y seleccionan a dirigentes que ocupan diversos cargos públicos en el gobierno.
Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación
5) Variable Dependiente
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso, el nombre lo dice de manera explícita, va a depender de algo que la hace variar. Propiedad o característica que trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. Las variables dependientes son solo las que se miden.
6) Variable Independiente
Fenómeno al que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.
7) Hipótesis
Es un enunciado, sujeto a una posterior verificación, que responde a una pregunta de investigación en el que se afirma o niega cómo funciona o se relacionan algunos aspectos de la realidad.
8) Investigación Sincrónica
Comparación sincrónica se produce cuando hay muchos casos en un momento dado.
Elementos:
- Aisla factores ambientales.
- Evita factores de contagio entre casos.
- No proporciona recorrido histórico.
9) Investigación Diacrónica
Cuando tenemos un único caso a lo largo del tiempo o múltiples casos en distintos momentos del tiempo.
Elementos:
- No aisla factores ambientales.
- Aisla factores culturales.
- Tiene en cuenta relaciones a lo largo del tiempo.
- Aumenta los casos de estudios comparables.