Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política: Poder, Estado y Democracia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
La Política
Se entiende como la actividad que **concilia desacuerdos** a través de **decisiones obligatorias** para todos los miembros de una comunidad.
Se la considera como el conjunto de **asuntos públicos** y se relaciona con el **poder** y la búsqueda de **consenso**.
En el ámbito político, también pertenece al **espacio público**, es decir, el espacio común a todos los integrantes de una sociedad.
Es el ámbito donde se resuelven los **conflictos** entre grupos sociales con intereses opuestos.
Tipos de Política
Micropolítica
Es un espacio o ámbito en donde las relaciones de poder se dan a un nivel más pequeño, ejemplo: barrio, escuela, etc.
Mesopolítica
Esta se encuentra en un ámbito inferior al Estado, ejemplo: municipalidad, pueblos.
Macropolítica
Es la política de las decisiones que toman el presidente, los diputados y el Estado en general.
Megapolítica
Es la política que se desarrolla en un ámbito internacional.
El Poder
Es la **potestad de mandar y ser obedecido** por un conjunto relativamente grande de población en temas de **interés general**.
Formas de Ejercicio del Poder
Existen diferentes formas de intervenir en la **conducta de los demás**, entre las que se encuentran las tres más conocidas:
- Persuasión: Es **convencer** al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Por ejemplo, los padres les indican a sus hijos estudiar para poder recibirse y no perjudicar su futuro.
- Manipulación: Es **dirigir la conducta** de una persona sin que esta se dé cuenta. Por ejemplo, los videos publicitarios dan una imagen de riqueza o belleza, dependiendo del tipo.
- Coerción: Es cuando se **obliga** a alguien a comportarse de determinada manera por la **fuerza** y contra su voluntad. La persona acepta el mandato para evitar un castigo o una **pérdida importante**. Por ejemplo, un conductor no estaciona en un lugar prohibido por miedo a la multa.
El Estado
Casi todas las personas hemos incorporado en nuestro vocabulario la palabra “**Estado**” y la utilizamos con frecuencia y naturalidad. Puede definirse al Estado como una **institución de dominación política** en una sociedad que está **territorialmente delimitada**. Se organiza en base a una **norma suprema**, que es la que le da forma y organiza las relaciones entre las personas que la habitan.
- Estado Liberal: Garantiza el ejercicio de la **libertad individual** y del **mercado**. Para obtener el máximo de beneficios, es necesario que cada persona o empresa tenga la libertad de actuar individualmente, sin trabas ni limitaciones.
- Estado de Bienestar: Es un concepto político que se refiere a una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como dice su nombre, se preocupa por el **bienestar de todos los ciudadanos**, asegurando que no les falte nada y que puedan satisfacer sus **necesidades básicas**, proveyéndoles aquello que no puedan.
- Estado Neoliberal: Es una **política económica** que busca **reducir al máximo posible la intervención del Estado** en todo aquello que respecta a lo económico y social, a través de la defensa del **libre mercado**.
La Democracia
Es un **régimen político**, es decir, el conjunto de reglas que determina quiénes acceden al **poder político**, cómo lo hacen y la manera en la que lo ejercen. También expresa la **voluntad de la mayoría** en el momento de votar, pero sin olvidar el papel de las **minorías**. Es una comunidad que formamos entre todos.
La Constitución como Ley Suprema
Es la **ley suprema** porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben **respetar a la Constitución**. Es la **norma jurídica básica**; a nadie se le puede impedir el derecho a esta.
Características de la Constitución Nacional
- La Constitución designa **facultades específicas** a cada uno de los servidores del Estado.
- Señala los **derechos fundamentales** de los ciudadanos y habitantes de un territorio.
- La Constitución garantiza que ninguna ley o disposición del Gobierno entre en conflicto con los **derechos fundamentales** especificados en ella.
Ciudadanía e Ideas de Marshall
Esta se refiere al conjunto de **derechos y deberes** a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.
**Marshall** liga la **ciudadanía moderna**, fundada sobre los derechos, al desarrollo de **relaciones capitalistas** y de la **división del trabajo** en el contexto del moderno **Estado nacional**.