Conceptos Fundamentales de Ciencia y Medición
Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Conceptos Clave en Ciencia y Medición
La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el avance del conocimiento humano. A continuación, se detallan conceptos esenciales:
1. Ciencia
Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar el conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica.
2. Tecnología
La tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
3. Física
La física se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.
Descripciones y Mediciones
Descripción Cualitativa
La descripción cualitativa se refiere a cualidades como puede ser alto-bajo, moreno-rubio, caliente-frío, abrupto-monótono, simpático-antipático, etc.
Descripción Cuantitativa
La descripción cuantitativa es la realizada a partir de medir en cantidades. Ejemplo: Un 30% de la población española prefiere irse de vacaciones a la montaña.
4. Sistema de Referencia
Se conoce como sistema de referencia al grupo de convenciones que un observador emplea para la medición de las magnitudes físicas de un sistema determinado. Esto quiere decir que los valores de dichas magnitudes están vinculados al sistema de referencia en cuestión.
5. Notación Científica
La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número. Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos espacio cuando son escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados como potencias de 10.
6. Orden de Magnitud
El orden de magnitud de un número es la potencia decimal del valor relativo de su cifra significativa. Por tanto, se dice por ejemplo que dos números difieren 2 órdenes de magnitud si uno es 100 veces más grande que el otro.
7. Fórmulas y Magnitudes
Fórmula
Una fórmula es un método práctico de resolver un asunto, brindar instrucciones o expresar una operación en el ámbito científico.
Magnitud
El término magnitud es básicamente la descripción de un tamaño, pero se relaciona más que todo con un tamaño grande, algo con características lo suficientemente considerables para hablar de la magnitud de un elemento, problema, situación, tragedia, costo, locura o lo que sea.
8. Sistemas de Unidades
Sistema C.G.S.
Sistema C.G.S.: Sistema de pesos y medidas cuyas unidades básicas de longitud, masa y tiempo son el centímetro, el gramo y el segundo.
Sistema M.K.S.
Sistema M.K.S.: El sistema MKS de unidades es un sistema de unidades que expresa las medidas, utilizando como unidades basadas en metro, kilogramo y segundo.
9. Movimiento
El movimiento es la acción y efecto de mover o moverse. En la física, es considerado como el cambio de posición que experimenta un cuerpo u objeto con respecto a un punto de referencia en un tiempo determinado.