Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Funciones, Clasificación y Métodos Científicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Filosofía y Ciencia: Fundamentos del Conocimiento Científico
La Ciencia se refiere a un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados según distintas áreas específicas. Su conocimiento se logra mediante un método en el que intervienen tanto la experiencia como el razonamiento. En el contexto de la ciencia, se formulan principios y leyes generales que permiten la predicción de fenómenos y son comprobables experimentalmente.
Definición de Método
Un Método es un conjunto sistemático de operaciones orientadas a la obtención de un resultado.
Funciones Esenciales de la Ciencia
Entre las funciones de la ciencia, encontramos las siguientes:
- Describir los hechos tal como ocurren. En esta función descriptiva de la realidad, la ciencia busca definir los elementos que la integran y sus conexiones, las características de los fenómenos y las condiciones en las que estos se producen. Se trata de una descripción clara y precisa, que huye de la confusión e indefinición que caracterizan al conocimiento inmediato y común.
- Explicar por qué y cómo ocurren los hechos. Esto significa remitir los fenómenos a sus causas y comprenderlos en el marco de las leyes y las teorías científicas que los explican.
- Predecir sucesos o fenómenos aún no conocidos a partir de un estado de cosas determinado. A partir de un conjunto de leyes científicas es posible inferir qué sucesos o fenómenos deben ocurrir en determinadas circunstancias.
Clasificación de las Ciencias
Actualmente, la ciencia abarca un territorio muy amplio que debe ser parcelado. Estas parcelas constituyen las distintas disciplinas en las que podemos dividirla según su objeto de estudio:
Ciencias Formales
Se caracterizan por no ocuparse de los hechos, sino de las relaciones existentes entre una serie de símbolos previamente introducidos conforme a reglas específicas. Ejemplos claros son las Matemáticas y la Lógica.
Ciencias Empíricas
Centran su atención en los hechos observables y en las relaciones que podemos descubrir en ellos. Se dividen en:
- Ciencias Naturales: Se ocupan de la realidad natural (Física, Biología, Química y Geología).
- Ciencias Sociales: Prestan atención a la realidad social y humana (Sociología, Psicología y Economía).
Métodos Científicos Fundamentales
Dentro de la ciencia se aplican diversos métodos o técnicas metodológicas, empleadas en función de las características del objeto de estudio. Entre ellos se encuentran el método inductivo, el método deductivo y el hipotético-deductivo.
Método Inductivo
Consiste en un proceso de generalización o extracción de conclusiones a partir de la observación. Por tanto, va de lo particular a lo general.
Ejemplo: A partir de la observación y el registro de casos de contacto con personas enfermas, se concluye que la gripe se desarrolla y se transmite la enfermedad.
Definición según el resumen: El método inductivo consiste en un proceso de generalización o extracción de conclusiones a partir de la observación de una serie de casos particulares.
Método Deductivo
Procedimiento racional que consiste en inferir consecuencias a partir de un principio o de una suposición. Va de lo general a lo particular.
Ejemplo:
- Si A: Todos los hombres son mortales
- Y B: Sócrates es hombre
- Concluimos S: Sócrates es mortal
Definición según el resumen: El método deductivo es un procedimiento racional consistente en inferir consecuencias a partir de un principio o de una suposición.
Método Hipotético-Deductivo
El método hipotético-deductivo es un procedimiento generalizado en la práctica científica. Sus pasos son los siguientes:
- Observación del fenómeno a estudiar.
- Elaboración de una hipótesis explicativa.
- Derivación de sus consecuencias.
- Comprobación.