Conceptos Fundamentales de la Célula y Microorganismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Organización de la Materia Viva

La materia viva se organiza en diferentes niveles:

Niveles Abióticos

  • Nivel subatómico
  • Nivel atómico
  • Nivel molecular

Niveles Bióticos

  • Nivel celular
  • Nivel pluricelular
  • Nivel de población
  • Nivel de ecosistema

Teorías sobre la Célula

Diversas teorías han intentado explicar la naturaleza de la vida y la célula:

Animismo y Vitalismo

Defendían que la vida era la manifestación de un principio espiritual superior, inmaterial, que escapaba de las leyes de la física y la química.

Materialismo

Sostenía que la vida es una forma especial de existencia de la materia que se origina y funciona de acuerdo a determinadas leyes físico-químicas.

Generación Espontánea

Concepto biológico desestimado que defendía la aparición de vida animal y vegetal a partir de materia inerte.

Principios de la Teoría Celular

Desarrollados por M. Schleiden y T. Schwann:

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos: están constituidos por una o más células.
  • La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos: es la unidad más pequeña capaz de realizar las tres funciones vitales.
  • Las células se originan por división de otras células preexistentes.

La Estructura Microscópica

La resolución del ojo humano es de 0,1 mm. Para estudiar las células se usan unidades como el micrómetro, nanómetro o angstrom.

Hay dos tipos de microscopios que se usan:

Microscopios Ópticos y Electrónicos

Para estudiar las células hay que prepararlas: los tejidos se cortan con un microtomo, luego se tiñen con colorantes para ver las partes.

Microscopio Óptico

  • Tiene lentes de vidrio.
  • Aumenta hasta 1500 veces el tamaño real.
  • El número de aumentos se obtiene multiplicando los aumentos del objetivo por los del ocular.

Microscopio Electrónico

  • Tiene electroimanes que condensan un haz de electrones.
  • Su resolución es de 4 angstrom.
  • Llega a 200.000 aumentos.
Tipos de Microscopio Electrónico
  • Microscopio Electrónico de Transmisión (MET): se usa para ver el interior de células.
  • Microscopio Electrónico de Barrido (MEB): se usa para observar objetos tridimensionales.

Concepto de Microorganismo

Seres vivos de reducido tamaño cuya observación requiere el uso de microscopio.

Tipos de Microorganismos

  • Microorganismos procariotas: bacterias.
  • Microorganismos eucariotas: algas microscópicas y protozoos (protistas), mohos y levaduras (hongos).
  • Virus: (no son seres vivos, pero se incluyen en el estudio de los microorganismos).

La Célula como Unidad de Vida

La célula posee una estructura organizada en la que participan moléculas orgánicas e inorgánicas.

Componentes de las Células

Los componentes básicos son: membrana plasmática, citoplasma y material genético.

Células Eucariotas

  • Tienen estructura compleja.
  • Poseen numerosos orgánulos membranosos encargados de realizar funciones celulares concretas.
  • El material genético está separado del resto del citoplasma por una membrana doble (núcleo).
  • Ejemplos: Algas, protozoos, hongos, vegetales y animales.

Células Procariotas

  • Organización celular sencilla.
  • Poseen una pared que recubre la membrana plasmática.
  • Citoplasma con casi no existen orgánulos diferenciados.
  • No tienen núcleo.
  • Pueden tener flagelos y estructuras de fijación.

Células Animales y Vegetales

Existen diferencias clave entre estos dos tipos de células eucariotas:

  • Las células vegetales tienen forma poliédrica porque poseen una pared rígida de celulosa y mayor tamaño; presentan cloroplastos y vacuolas grandes.
  • Las células animales poseen centriolos, estructura de la que carecen las vegetales.

Núcleo Celular

El núcleo es la estructura que contiene el material genético que, a su vez, contiene la información genética necesaria para controlar y dirigir la actividad celular.

Componentes del Núcleo

  • Membrana nuclear
  • Nucleoplasma
  • Cromatina

Entradas relacionadas: