Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación Gráfica del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación del Terreno

La Escala

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación entre las dimensiones gráficas (en el papel) y las dimensiones reales en el terreno (ej. 1:500).

Curvas de Nivel e Isolíneas

Curva de Nivel

Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota. Las curvas de nivel suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las profundidades marinas y lacustres.

Isolínea

Una isolínea (también llamada isopleta, curva de nivel, isógrama o isaritma), para una función de varias variables, es una curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo valor constante. Las isolíneas que se representan en un mapa son líneas, rectas o curvas, que describen la intersección de una superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. La configuración de estas curvas permite a los lectores del mapa inferir el gradiente relativo de la variable o parámetro y estimar un valor en un lugar determinado.

Isoterma

La isoterma es una curva que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se pueden diseñar un gran número de planos con isotermas, por ejemplo: isotermas de la temperatura media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isotermas de las temperaturas medias anuales.

Isobaras

Una isobara o isóbara es un isógrama de presión, es decir, una línea de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa. Salvo posibles casos especiales, las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica.

Isohipsas

Las isohipsas son líneas que unen puntos con igual altura. A esa altura, es verdad que la temperatura es baja, pero no es lo mismo que esté a -5ºC que a -30ºC. Las nubes se deshacen porque el aire desciende por la ladera, con lo que la temperatura sube y, por consiguiente, la humedad baja, haciendo disipar las nubes.

Características de las Curvas de Nivel

Podemos citar las siguientes características:

  • Las curvas de nivel no se cruzan entre sí.
  • Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de los límites del dibujo.
  • Cuando se acercan entre sí, indican un declive más pronunciado y viceversa.
  • La dirección de máxima pendiente del terreno es perpendicular a la curva de nivel.

Otras características morfológicas incluyen:

  • Son líneas cerradas de trazo regular y uniforme.
  • Tienden a ser paralelas entre sí, especialmente en los valles amplios.
  • Presentan forma de "U" con la convexidad hacia el terreno bajo o llano en las crestas.
  • Presentan forma de "V" con el vértice hacia arriba en las zonas de drenaje.
  • Presentan forma de "M" en la unión de dos crestas.
  • Excepto en los relieves abruptos, jamás se tocan o confunden.
  • Jamás se bifurcan.
  • La equidistancia entre curvas tiene un valor absoluto que se mantiene constante; pero depende de la escala del mapa, de la importancia del relieve y de la precisión del levantamiento.

Instrumentos de Medición Cartográfica

Curvímetros

Los curvímetros son aparatos de medición —que pueden ser analógicos (mecánicos) o digitales— cuyo objetivo es medir la distancia o longitud existente entre dos puntos de un mapa o plano de forma precisa, aunque sin tener en cuenta el desnivel.

Computador de Área

El computador de área se utiliza para medir aproximadamente el área de una región a través de un mapa determinado.

Climograma

Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos medios de cada mes del año, teniendo en cuenta la precipitación y la temperatura media a lo largo de todos los años observados. Los climogramas tienen un eje de abscisas donde se encuentran los meses del año, un eje de ordenadas a la derecha (normalmente) donde se encuentra la escala de las temperaturas y un eje de ordenadas a la izquierda donde se encuentra la escala de las precipitaciones.

Entradas relacionadas: