Conceptos Fundamentales y Cálculos de Costeo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Costeo por Proceso

Método utilizado cuando productos homogéneos se fabrican en un proceso continuo a través de varios departamentos.

  1. Cantidades: Se analizan las unidades en el Inventario Inicial de Productos en Proceso (IIPP), Unidades comenzadas, Unidades Terminadas y Transferidas (TyT), y Unidades en el Inventario Final de Productos en Proceso (IFPP). (Para el Departamento B, las Unidades TyT del Departamento A son las Unidades comenzadas del Departamento B).
  2. Producción Equivalente (PE): Mide el trabajo realizado en unidades incompletas en términos de unidades terminadas. Se calcula por elemento del costo (Materia Prima Directa - MPD, Mano de Obra Directa - MOD, Costos Convertidos - CC). Fórmula: PE = Unidades Terminadas y Transferidas + (Unidades en IFPP * Porcentaje de avance)
  3. Costos por Contabilizar: Suma de los costos del Inventario Inicial de Productos en Proceso más los costos agregados en el departamento durante el período (MPD, MOD, CIF). (Para el Departamento B, se incluyen los costos transferidos del Departamento A, que son los costos de las Unidades TyT del Departamento A, más los costos agregados en el Departamento B y su inventario inicial, si lo hay).
  4. Costos Contabilizados: Distribución de los Costos por Contabilizar entre las Unidades Terminadas y Transferidas y el Inventario Final de Productos en Proceso.
    • Costo de Unidades Terminadas y Transferidas: Unidades TyT * Costo unitario total
    • Costo del Inventario Final de Productos en Proceso: Se calcula por elemento del costo. (Unidades en IFPP * Porcentaje de avance) * Costo unitario de cada elemento (MPD, CC)
    • (Para el Departamento B, el costo transferido asociado al IFPP del Departamento B se calcula como: Unidades en IFPP Depto B * Costo unitario total del Departamento A).

Costeo por Órdenes de Trabajo

Método utilizado cuando se producen bienes o servicios únicos o identificables en lotes específicos.

  • Materia Prima Directa (MPD): Costo = Precio * Cantidad utilizada
  • Mano de Obra Directa (MOD): Costo = (Sueldo base + Costos asociados como Leyes Sociales) * Cantidad de horas o unidades de trabajo
  • Costos Indirectos de Fabricación (CIF): Se aplican a las órdenes utilizando una tasa predeterminada.
  • Tasa de Aplicación de CIF Presupuestada: CIF totales presupuestados / Base de aplicación total presupuestada (ej: Horas MOD totales) = Tasa (t)
  • CIF Aplicado a una Orden: Base de aplicación de la orden (ej: Horas MOD) * Tasa de aplicación (t)
  • Tasa de Aplicación de CIF Real: CIF total real / Base de aplicación total real
  • Ajuste por Prorrateo de CIF: Se realiza si el CIF Aplicado difiere del CIF Real. La diferencia (Sub/Sobreaplicación) se distribuye generalmente entre el Costo de Ventas, Inventario de Productos en Proceso y Inventario de Productos Terminados, a menudo en proporción al CIF aplicado en cada uno.
  • Costo Normal de una Orden: MPD + MOD + CIF Aplicado
  • Costo Real de una Orden: Costo Normal (+/-) Ajuste por Prorrateo
  • Costo Real Total de Ventas: Costo Real unitario * Cantidad Vendida
  • Estado de Resultados (EERR): Se elabora utilizando los costos reales.

Comparativa: Costeo Directo vs. Costeo por Absorción

Dos métodos para valuar inventarios y determinar la utilidad, difiriendo en el tratamiento de los Costos Indirectos de Fabricación fijos.

Costo de Producción Unitario

  • Costeo Directo (o Variable): Incluye solo costos variables de producción. Fórmula: C.P.u. Directo = MPD unitaria + MOD unitaria + CIF variables unitarios
  • Costeo por Absorción (o Total): Incluye todos los costos de producción, fijos y variables. Fórmula: C.P.u. Absorción = MPD unitaria + MOD unitaria + CIF totales unitarios

Estructura del Estado de Resultados

  • Costeo Directo:
    Ingresos por Ventas
    (-) Costo de Ventas Variable
    (-) Gastos de Administración y Ventas Variables
    = Margen de Contribución Total
    (-) Costos Fijos Totales (Producción, Administración y Ventas)
    = Utilidad Operativa
  • Costeo por Absorción:
    Ingresos por Ventas
    (-) Costo de Ventas Total
    = Margen Bruto
    (-) Gastos de Administración y Ventas Totales
    = Utilidad Operativa

Conceptos Clave: Costo Variable Unitario, Punto de Equilibrio y GAO

  • Costo Variable Unitario (CVu): Costos que varían en proporción directa al volumen de producción o ventas, por unidad.
  • Punto de Equilibrio (PE): Nivel de actividad (unidades o valor monetario) en el que los ingresos totales igualan los costos totales, resultando en una utilidad neta de cero.
    • En unidades (Qe): Qe = Costos Fijos Totales / (Precio de Venta unitario - Costo Variable unitario)
    • En valor monetario: PE ($) = Costos Fijos Totales / Tasa de Margen de Contribución
  • Utilidad Operativa (antes de impuestos): (Precio de Venta unitario - Costo Variable unitario) * Cantidad Vendida - Costos Fijos Totales
  • Margen de Contribución Unitario: Precio de Venta unitario - Costo Variable unitario
  • Margen de Contribución Total: Margen de Contribución Unitario * Cantidad Vendida
  • Grado de Apalancamiento Operativo (GAO): Mide la sensibilidad de la utilidad operativa ante cambios en el volumen de ventas. Fórmula: GAO = Margen de Contribución Total / Utilidad Operativa
  • Utilidad Neta (después de impuestos): Utilidad Operativa * (1 - Tasa de Impuestos)

Presupuesto Maestro: Componentes Clave

Conjunto de presupuestos detallados que guían las operaciones y finanzas de una empresa para un período futuro.

  • Presupuesto de Ventas: Proyección de los ingresos por ventas. Cálculo: Precio de Venta unitario * Unidades esperadas a vender
  • Presupuesto de Producción (en unidades): Determina cuántas unidades deben producirse para satisfacer las ventas esperadas y los niveles de inventario deseados. Fórmula: Unidades a Producir = Unidades Vendidas esperadas + Inventario Final de Productos Terminados deseado - Inventario Inicial de Productos Terminados
  • Presupuesto de Compra de Materia Directa (en cantidad): Determina la cantidad de materia directa a comprar. Fórmula: Cantidad MD a Comprar = (Unidades a Producir * Cantidad de MD por unidad) + Inventario Final de MD deseado - Inventario Inicial de MD
  • Presupuesto de Compra de Materia Directa (en valor $): Costo de las compras de materia directa. Cálculo: Cantidad de MD a comprar * Costo de compra anticipado por unidad de MD
  • Presupuesto de Mano de Obra Directa ($): Costo de la mano de obra directa requerida. Cálculo: Unidades a Producir * Horas MOD por unidad * Tasa salarial por hora MOD
  • Presupuesto de Costo de Producción Unitario:
    • Costo unitario de MPD: (Cantidad de MD usada por unidad) * (Costo de compra anticipado por unidad de MD)
    • Costo unitario de MOD: (Horas MOD por unidad) * (Tasa salarial por hora MOD)
    • Costo unitario de CIF: (Tasa de aplicación de CIF presupuestada por base) * (Cantidad de base por unidad, ej: Horas MOD por unidad)
    • Costo de Producción Presupuestado por Unidad: Suma de los costos unitarios de MPD, MOD y CIF.
  • Presupuesto de Inventario Final de Productos Terminados ($): Valor del inventario final de productos terminados. Cálculo: Unidades de Inventario Final PT esperadas * Costo de Producción Presupuestado por Unidad

Entradas relacionadas: