Conceptos Fundamentales de Bioquímica Celular: Termodinámica y Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Capítulo 4: Fundamentos de Bioquímica y Termodinámica

¿Qué es el ATP?
a) Una moneda de energía

Cuando una proteína pierde su estructura tridimensional característica, se dice que está:
a) Desnaturalizada

El ATP se hidroliza directamente a:
c) ADP y fosfato, liberando energía

El grupo de enzimas denominadas fosfatasas se encarga de:
a) Eliminar los grupos fosfato de las moléculas

Según la primera ley de la termodinámica, la energía del Universo:
a) Es constante

Según la segunda ley de la termodinámica, la entropía del Universo:
c) Aumenta constantemente

Las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos se encuentran catalizadas por:
d) Ninguna de las anteriores

En las reacciones biológicas, la energía total intercambiada es igual a:
b) Energía útil + energía disipada

La cantidad máxima de energía liberada por una reacción que podría ser transformada en trabajo es:
b) La energía libre

Cuando la reacción consume energía libre, se dice que es:
a) Facilitada

Las enzimas son:
a) Cadenas de DNA

El total de las reacciones químicas involucradas en la biosíntesis de las partes estructurales y funcionales de una célula recibe el nombre de:
b) Anabolismo

Los bucles de retroalimentación positiva hacen que las señales químicas:
a) Se mantengan constantes

El enlace covalente entre el segundo y tercer grupo fosfato del ATP contiene:
b) Alta energía

La suma de las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos es:
d) Ninguna es correcta

Las reacciones con ∆G negativos se denominan:
a) Endergónicas

Capítulo 5: Metabolismo Energético y Respiración Celular

Durante la glucólisis, la molécula de glucosa (de seis átomos de carbono) se divide en dos moléculas de un compuesto tricarbonado, llamado:
a) Ácido pirúvico

C6H12O6 es la fórmula de:
c) Ambos azúcares

El ácido pirúvico puede convertirse en etanol (alcohol etílico) o en uno de varios ácidos orgánicos diferentes, de los cuales el ácido láctico es el más común si en el medio:
c) Hay falta de oxígeno

¿Cuál o cuáles de estas moléculas intervienen en el ciclo de Krebs?

¿Cuál es el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria?
c) El oxígeno

¿En qué organela se produce la respiración celular?
c) Mitocondria

¿Cuál de estas ecuaciones de la respiración aeróbica es la correcta?
d) C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (686 kcal/mol)

En la etapa final de la respiración, NADH y FADH2 ceden sus electrones a:
d) b y c son correctas

La molécula de glucosa es escindida por la enzima aldolasa en:
b) Dos moléculas de 3 carbonos: la dihidroxiacetona fosfato y el gliceraldehído fosfato

Para iniciar la glucólisis es necesario:
c) Ganar la energía de los enlaces fosfato de seis moléculas de ATP

Se denomina vía anaeróbica a la que el aceptor final de electrones es:
c) Un compuesto diferente del oxígeno

En la fermentación láctica, se forma ácido láctico a partir del:
c) Ácido Pirúvico

La respiración celular aeróbica tiene lugar en dos etapas:
a) La glucólisis y el ciclo de Krebs

Cada citocromo acepta y libera en forma alternada un electrón y lo transfiere al siguiente citocromo en un nivel de energía ligeramente inferior mediante la acción de un átomo metálico de:
c) Hierro

La producción de ATP en la fosforilación oxidativa que incluye tanto procesos químicos como procesos de transporte a través de una membrana selectivamente permeable se asocia con la palabra:
b) Quimiosmótico

La producción total a partir de una molécula de glucosa en la respiración aeróbica, es como máximo de:
c) 38 ATP

Entradas relacionadas: