Conceptos Fundamentales de Bioquímica y Biología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Coenzima A
La coenzima A es una coenzima, notable por su papel en la biosíntesis y la oxidación de ácidos grasos, así como en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, paso previo al ciclo de Krebs. Su molécula consta de ácido pantoténico (vitamina B5).
Puesto que la coenzima A es químicamente un tiol, puede reaccionar con los ácidos carboxílicos para formar tioésteres, de modo que actúa como un portador del grupo acilo. Cuando una molécula de coenzima A lleva un grupo acetilo se denomina acetil-CoA, que es una importante encrucijada en el metabolismo de todas las células.
Multitud de grupos OH, oxígenos con carga, etc. Polares que admiten interacción con medio acuoso.
El palmítico no tiene puntos de hidrofilia (solo el OH que forma el enlace con la coenzima A).
ATP
Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato.
El trifosfato de adenosina (ATP) transfiere su energía a otras moléculas, pierde su grupo fosfato terminal y se transforma en difosfato de adenosina (ADP), que es la forma descargada o pobre de energía, es decir, la contrapartida del ATP. Por su parte, el ADP puede, a su vez, aceptar energía química y recuperar un grupo fosfato para transformarse de nuevo en ATP.
Diferencia Entre Plasma y Suero
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y glóbulos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.
El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares.
El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contiene 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero.
Principales Diferencias
- El plasma es la parte de la sangre que contiene ambos, el suero y los factores de coagulación.
- El suero es la parte de la sangre que queda una vez que se han eliminado los factores de coagulación como la fibrina.
- El plasma contiene los factores de coagulación y agua, mientras que el suero contiene proteínas como la albúmina y las globulinas.
Ciclo de Cori
El Ciclo de Cori es el ciclo de reacciones metabólicas que involucra dos rutas de transporte de productos entre los músculos y el hígado. A lo largo del ciclo, el glucógeno muscular es desglosado en glucosa y esta es transformada a piruvato mediante la glucólisis. Este piruvato se transformará en lactato (o ácido láctico) por la vía del metabolismo anaeróbico (por falta de oxígeno en la célula) gracias a la enzima lactato deshidrogenasa. El ácido láctico es transportado hasta el hígado por vía sanguínea y allí es reconvertido a piruvato y, después, a glucosa a través de la vía anaplerótica. La glucosa puede volver al músculo para servir como fuente de energía inmediata o ser almacenada en forma de glucógeno en el hígado. Este reciclaje del ácido láctico es la base del Ciclo de Cori. Teniendo en cuenta que es un consumidor neto de energía (gasta 4 ATP más que los producidos en la glucólisis), no puede mantenerse de forma indefinida.
Isomería
Isomería: la propiedad de algunos componentes químicos que, con igual fórmula molecular (es decir, iguales proporciones relativas de átomos que conforman su molécula), presentan estructuras moleculares distintas y distintas propiedades.